Con motivo del estreno de The Alto Knights repasamos las películas imprescindibles de Robert De Niro
Malas calles (1973)
Primera de una larga colaboración de Robert De Niro con el director Martin Scorsese que se ha prolongado durante años a lo largo de diez largometrajes y un cortometraje. En ella De Niro interpreta a joven italoamericano John Civello conocido por el apodo de “Johnny Boy”. El acertado trabajo de De Niro logró restarle protagonismo a Harvey Keitel que daba vida al personaje protagonista de Charlie Cappa.
Originalmente se iba a titular Season of the Witch (La temporada de la bruja) pero Scorsese decidió inspirarse en el ensayo de Raymond Chandler The Simple Art of Murder para dar con el título Mean Streets. De Niro recibió el premio al mejor actor de reparto otorgado por la Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos así como el del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York.
El padrino parte II (1974)
Junto a El Imperio contraataca (1980) y Aliens, el regreso (1986) esta película de Francis Ford Coppola convierte en falso aquello de que “nunca segundas partes fueron buenas”. Robert De Niro logró hacerse con el jugoso papel de un joven Vito Corleone cuya historia se va narrando en flashbacks intercalada con la del Michael Corleone interpretado por Al Pacino.
En realidad, ambos personajes siguen casi un camino paralelo para hacerse con el poder, Vito ganándose un hueco en Nueva York hasta convertirse en el padrino del título y su hijo Michael lidiando con el imperio que su padre le ha dejado en herencia. La magnífica interpretación de De Niro le hizo merecedor del Oscar a mejor actor de reparto sin duda por lograr encajar su trabajo con el de un intérprete anterior Marlon Brando sin que el todo se resintiera.
Taxi Driver (1975)
Años antes Brian De Palma había puesto en contacto a Martin Scorsese con Robert De Niro. En esta ocasión De Palma hizo lo propio con Paul Schrader que se encargó del guion de la película inspirándose en sus propias experiencias cuando vivía en Nueva York. Después de divorciarse y sufrir insomnio crónico visitaba por las noches los cines y librerías pornográficas de la ciudad ya que eran los únicos establecimientos que estaban abiertos toda la noche.
Tenía la historia de Travis Bickle tan clara que escribió el guion en una sola noche.Para De Niro se trató de un trabajo agotador ya que en aquellas fechas estaba rodando también Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci. Durante la semana filmaba en Italia y el viernes se subía a un avión para viajar a Nueva York donde se estaba rodando Taxi Driver. El actor perdió 16 kilos para encarnar al taxista veterano de la Guerra de Vietnam e incluso llegó a sacarse la licencia y estuvo trabajando algunas noches. Sólo uno de los viajeros que llevó en su taxi le reconoció.
De Niro fue nominado al Oscar al mejor actor por su trabajo en la película que lamentablemente no ganó. Sin embargo, sí fue galardonado con el premio al mejor actor de la Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles.
El cazador (1978)
Roy Scheider abandonó el proyecto dos semanas después de que comenzara el rodaje y Robert De Niro ocupó su lugar para interpretar a Mikhail “Mike” Vronsky. Al igual que en sus otros trabajos De Niro trató de meterse en el papel llevando a cabo un exhaustivo trabajo de preparación del mismo. En esta ocasión incluso llegó a sorprender gratamente al director Michael Cimino ya que se hizo amigo de trabajadores del metal como su personaje, se fue de copas con ellos e incluso visitó sus hogares.
Completan el reparto de la película Christopher Walken, John Savage, Meryl Streep y John Cazale en el que por desgracia fue su último trabajo cinematográfico. Cazale sufría cáncer y el estudio intentó zafarse de él, cosa que hubiera conseguido de no ser por la insistencia de Meryl Streep y sobre todo la de Michael Cimino que amenazó con abandonar el proyecto si despedían a Cazale. De Niro fue nominado al Oscar y al Globo de Oro al mejor actor por su trabajo en esta película.
Toro Salvaje (1980)
Nueva colaboración entre Robert De Niro y Martin Scorsese en esta ocasión para adaptar la autobiografía del boxeador Jake LaMotta titulada Raging Bull: My Story. El propio LaMotta estuvo entrenando como boxeador a Robert De Niro que ganó peso para interpretar al púgil pasando de 66 a 97 kilos. Siguiendo su método habitual el actor recabó información del propio LaMotta y de su segunda esposa Vikki, interpretada en la película por Cathy Moriarty.
El tercer vértice del triángulo protagonista es Joe Pesci que llevaba cuatro años trabajando en un restaurante italiano de Nueva Jersey después de que sus primeros intentos de dedicarse a la interpretación fracasaran. Pesci tuvo la suerte de llamar la atención de Robert De Niro en un largometraje de televisión titulado The Death Collector (1976) en el que interpretaba a un delincuente juvenil. Impresionado por su trabajo se lo recomendó a Scorsese. Curiosamente fue Pesci quien sugirió a Cathy Moriarty para el papel de Vikki después de ver su fotografía en una discoteca. Robert De Niro ganó el Oscar al mejor actor por este largometraje.
Érase una vez en América (1984)
La película se basa en el libro The Hoods escrito por Harry Grey un antiguo gánster judío cuyo verdadero nombre era Herschel Goldberg y que no estaba muy por la labor de dar demasiada información de su vida pasada cuando se reunió con el director de la película Sergio Leone.
Grey únicamente accedió a dicha reunión porque le gustaban los spaghetti western del director italiano. Leone llevaba años dándole vueltas al proyecto, desde que leyó la novela de Grey a mediados de los sesenta e incluso le encargó un borrador a Norman Mailer. Sin embargo, no quedó muy contento con el resultado y terminó encargando la escritura del mismo a guionistas italianos. La presencia de Robert De Niro en el reparto sirvió para agilizar la financiación de la película.
El actor estuvo acompañado en el elenco por Elizabeth McGovern, Joe Pesci, Danny Aiello, Jennifer Connelly y James Woods en un papel para el que Leone barajó otros nombres como Dustin Hoffman, John Belushi, Harvey Keitel, John Malkovich o Jon Voight. La película ha sufrido un buen puñado de versiones diferentes y la más fiel a la idea original de su director es la que tiene una duración de 269 minutos que fue posible gracias al trabajo de Martin Scorsese cuya fundación ayudó en la restauración de la misma.
Los intocables de Eliot Ness (1987)
Tercera colaboración de Robert De Niro y el realizador Brian De Palma que siempre tuvo al actor como primera opción para interpretar al jefe mafioso de Chicago Alphonse Gabriel “Al” Capone. Sin embargo, la participación de De Niro en la película tuvo algo de suspense ya que en aquella época estaba trabajando en una obra de teatro en Broadway. De Palma decidió contactar con Bob Hoskins en el caso de que De Niro no pudiera finalmente participar en el largometraje. Entre los actores considerados también para interpretar a Capone estaban el recientemente fallecido Gene Hackman y Marlon Brando.
De Niro realizó su habitual trabajo para meterse en la piel de Capone engordando cerca de 14 kilos para parecerse más al criminal, así como visionando material histórico sobre él y llegando incluso a contactar con la sastrería que le hacía los trajes a Capone para que le confeccionara hasta la ropa interior. Su dedicación al trabajo le valió para lograr una escena más que ni siquiera estaba en el guion. Sin embargo, todo ese esfuerzo no sirvió para ser nominado al Oscar al mejor actor secundario por la película, galardón que fue a caer en las manos de su compañero de reparto Sean Connery.
Uno de los nuestros (1990)
Otra colaboración más entre De Niro y Scorsese cuyo guion se basa en el libro Wiseguy de Nicholas Pileggi. Al igual que ocurrió con Érase una vez en América la incorporación al reparto de Robert De Niro para dar vida al gánster Jimmy Conway supuso un espaldarazo para la financiación de la película. Ray Liotta logró el papel protagonista gracias a De Niro que le vio en la película Algo salvaje (1986) de Jonathan Demme algo parecido a lo que había ocurrido con Joe Pesci en Toro Salvaje.
Como curiosidad destacar que Frank Vincent, que los fans de Los Soprano conocerán por interpretar al cañero y problemático Phil Leotardo era compañero de reparto de Pesci en la película que sirvió para su descubrimiento The Death Collector y en Uno de los nuestros tiene un papel no muy extenso, pero sí determinante en la trama dando vida al recién salido de la cárcel Billy Batts.
Tanto Robert De Niro como Martin Scorsese son obsesos del detalle y en esta ocasión llegaron tan lejos como para utilizar 5.000 dólares reales durante el rodaje que el personaje de Conway lanzaba alegremente al aire con la consiguiente preocupación del jefe de atrezo que ordenaba a todo el mundo que se quedara quieto cuando terminaba de rodarse la escena para recoger los billetes del suelo.
Casino (1995)
La película adapta otro libro de Nicholas Pileggi Casino: Love and Honor in Las Vegas aunque el guion se escribió casi a la vez que el libro. En él los nombres de los mafiosos fueron alterados para evitar problemas a la productora. El personaje interpretado por Robert De Niro, Sam “As” Rothstein se inspiró en Frank “Lefty” Rosenthal al que entrevistó Pileggi en su retiro de Florida para que le contara sus años en Las Vegas. Rosenthal acabó accediendo con entusiasmo cuando se enteró de que su personaje lo iba a interpretar De Niro. Frank Vincent y Joe Pesci volvieron a coincidir en una película de Martin Scorsese.
Tanto en Toro Salvaje como en Uno de los nuestros el personaje de Joe Pesci acababa siempre dándole una paliza al de Vincent. Sin embargo, en ésta ocasión Vincent pudo al fin vengarse ya que su personaje, Frank Marino le da una tunda a Nicky Santoro, el encarnado por Pesci en un campo de maíz. Al final la venganza llega, tarde, pero llega. De Niro llegó a vestir cerca de setenta trajes en la película y el presupuesto para su vestuario sobrepasó el millón de dólares.
Heat (1995)
Dirigida por Michael Mann en un principio pensó realizar una serie de televisión basada en hechos reales sobre la trayectoria del criminal Neil McCauley y la persecución del mismo llevada a cabo por el detective de policía Chuck Adamson a mediados de los sesenta. Mann convirtió el episodio piloto en una película para televisión titulada Corrupción en Los Ángeles (1989) protagonizada por Scott Plank, Michael Rooker y Daniel Baldwin en la que se inspira el guion de Heat. Aunque quería que la dirección de aquel telefilm corriera a cargo de Walter Hill, finalmente tuvo que encargarse él de la misma cuando este se negó.
Tras el éxito de El último mohicano (1992) Mann tenía previsto rodar un largometraje sobre James Dean pero el productor Art Linson le convenció de dirigir Heat asegurándole que Robert De Niro y Al Pacino tenían que protagonizarla. De Niro fue el primero en leer el guion y apuntarse a la misma para dar vida a Neil McCauley. Posteriormente le pasó el guion a Al Pacino que terminó aceptando también el papel del detective de policía Vincent Hannah.
Para familiarizarse con sus papeles de criminales Robert De Niro, Val Kilmer y Tom Sizemore visitaron la prisión estatal estadounidense de Folsom. Junto a otros miembros del reparto pasaron también por un entrenamiento con armas de fuego de tres meses de duración. Mann siempre pensó que los personajes de McCauley y Hannah tenían que estar relacionados de alguna manera e incluso tenía previstos recambios en caso de que De Niro y Pacino no hicieran finalmente la película.
Eso sí, cada personaje dependía del otro así que si por ejemplo Mel Gibson aceptaba el papel de Hannah su contrapartida como el criminal McCauley debía ser Harrison Ford. Y lo mismo con Nick Nolte y Jeff Bridges. Finalmente fueron De Niro y Pacino los protagonistas y aunque algunas malas lenguas aseguran que la escena de la cafetería tuvo que ser medida al milímetro para que ninguno de los dos tuviera una frase o toma de más en realidad nada de eso se ha probado. Ver a ambos en la pantalla es lo que más sirvió de promoción al largometraje de Mann.
Javier Juan
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
10 películas imprescindibles de Robert De Niro