AccionCine tu revista de cine y series
5.1 C
Madrid
miércoles, abril 16, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

25 aniversario Atresmedia Cine. El estado actual del cine español

25 aniversario Atresmedia Cine. El estado actual del cine español

La edición número 28 del Festival de Málaga apoya a Atresmedia Cine en la celebración de su 25 aniversario. Lo hace mediante una serie de actividades que incluyen presentación de series y filmes, así como la celebración de una excelente mesa redonda en torno a importantes directores del momento.

En un entorno de excepción con vistas al mar, el director general de Atresmedia Cine, Jaime Ortiz de Artiñano, ha presentado y moderado una ponencia en la que han intervenido Arantxa Echevarría, David Trueba, Estel Díaz, Icíar Bollaín y Marcel Barrena.

Cada uno de los cineastas han confesado cuáles fueron las películas que de alguna manera les marcaron de jóvenes orientando su futuro profesional a sus actuales ocupaciones. Marce Barrena, director de El 47 (2024), ha recordado una escena concreta de Indiana Jones y la última cruzada (1989), mientras que Estel Díaz, responsable de la serie Red Flags (2024) ha retrocedido en el tiempo hasta Trainspotting (1996).

En el caso de Arantxa Echevarría, directora de La infiltrada (2024), la anécdota entrañable giraría en torno a la proyección de 2001: Una odisea del espacio (1968). David Trueba, responsable de la excelente Saben aquell (2023), no olvida el día en que vio Viridiana (1961), obra cumbre de Luis Buñuel que aún hoy le sigue maravillando. Por último, Icíar Bollaín ha querido destacar su experiencia de juventud en el rodaje de El Sur (1983), de Víctor Erice.

25 aniversario Atresmedia

La caída en los datos de la afluencia del público al cine tras la pandemia es un dato preocupante para Jaime Ortiz de Artiñano. La consolidación de las plataformas y otros aspectos relacionados han sido asunto de debate en este encuentro, revisando las recaudaciones del año pasado y destacando la presencia en las mismas de numerosas franquicias comerciales de Hollywood.

De paso se ha expuesto qué producciones españolas han resistido mejor la prueba en este tipo de cifras. Los ponentes han aportado sus opiniones acerca de los Oscars y los Goyas de este año, algo importante a la hora de analizar el presente y el futuro de la industria del cine y en concreto del cine español. Para Arantxa Echevarría, tanto el público extranjero como el español desea conectar con la historia, como bien demuestran las cifras de los éxitos recientes, evitando en la mayoría de las ocasiones ideas ya vistas en remakes, algo con lo que Estel Díaz se ha mostrado totalmente de acuerdo.

25 aniversario Atresmedia

Marcel Barrena ha expuesto la diferencia existente entre el sistema de votación de los Oscars y los Goya, tratando de dar explicación a los últimos galardones concedidos y mostrándose de acuerdo con Icíar Bollaín en el hecho de que la diversidad cada vez mayor en los votantes de los premios de Hollywood y todo lo que ello entraña ha sido y será un factor muy determinante.

Para Marce Barrena la experiencia que ofrece el cine es única, destacando cómo durante los años la industria se ha impuesto a diversos desafíos, siendo necesario además un cambio generacional de directores, en opinión de Arantxa Echevarría. Ante el delicado tema de la recaudación David Trueba ha mostrado su sorpresa ante la respuesta popular de diversos documentales frente al cine comercial, ya que este formato siempre parte con desventaja en este sentido.

Claramente puede ser definitivo el hecho de tocar a personajes atractivos y que interesen a los jóvenes. Para Trueba la sala de cine sigue siendo el elemento distintivo y hay que lograr que las mismas sobrevivan en las poblaciones, ahí donde suelen peligrar frente a diversas amenazas. Jaime Ortiz de Artiñano coincide con Trueba en lo vital de ofrecer personajes atractivos a las nuevas generaciones de espectadores, claro está que además de buenas historias con las que conectar.

Es determinante, según Marcel Barrena, tener en cuenta la importancia de jugar con los tiempos a la hora de programar entre todos los estrenos y de la forma más óptima posible. El director ha dado ejemplos de numerosos filmes de gran calidad estrenados en un reducido lapso de tiempo, con todo lo que ello puede entrañar como contraproducente para su vida comercial.

25 aniversario Atresmedia

El cine es dependiente de la sociedad en palabras de David Trueba, que ha destacado el ritmo de vida actual y el exceso de estímulos a los que estamos expuestos, en un modelo de sociedad que hemos construido de aceleración artificial y con tiempo insuficiente para todo. Por lo tanto estamos ante una innegable verdad: que la experiencia de la sala de cine cuenta para evitar que el espectador quede influenciado por determinados estímulos externos.

Jaimen Ortiz de Artiñano ha destacado cómo algunas producciones que no han acabado de cuajar en taquilla luego han funcionado perfectamente en las plataformas y viceversa. Además ha planteado a los presentes si contemplan diferencias destacables entre las producciones pensadas para cine y aquellas rodadas expresamente para las plataformas. David Trueba ha destacado con humor una utópica necesidad de “bonificar” a los espectadores que acuden al cine en tanto pudiesen obtener descuentos en las tarifas de suscripción de las plataformas.

Para el director hay que mantener claramente un formato especial para el cine frente a los meros contenidos de la pequeña pantalla. Para Marcel Barrena es necesario generar en el público las ganas de acudir al cine, siempre frente a otros productos que en cambio funcionarán claramente bien como pensados para la comodidad del hogar. Este tipo de debate resulta muy interesante, más con el problema de que el público siempre va a tener claro que cuando no tenga tiempo ni presupuesto para acudir al cine, contará con una nueva oportunidad de acceder a la película en su propia casa.

Por su parte, Arantxa Echevarría ha afirmado por principios no está interesada en dirigir películas rodadas directamente para las plataformas, claramente siempre que estuviese en su mano poder elegir. Para Ortiz de Artiñano el éxito de una película en las plataformas depende de su éxito previo en las salas de cine, y de hecho hay ejemplos de películas expresas para plataformas cuya vida ha sido efímera, a lo que Echevarría añade la importancia de una buena permanencia en taquilla de cualquier filme para luego seguir manteniendo el éxito en la pequeña pantalla de forma duradera.

Resulta inevitable tocar el asunto del precio de las entradas de cine. Si bien a los jóvenes les interesa vivir en primera persona la experiencia de acudir a una sala, el precio bien puede suponer un enorme obstáculo y un riesgo para la taquilla. Se ha llegado a exponer la posibilidad de crear un día del espectador joven, al igual que existe uno para los mayores de sesenta y cinco años. Por otro lado se ha tocado el incierto futuro de nuestro cine por el efecto a los aranceles y la guerra comercial en ciernes.

Necesitamos del cine americano para la subsistencia de la taquilla española, puesto que es un cine que llama al público a las salas y eso es bueno para el cine español. Durante el tramo final de la mesa redonda los ponentes han pasado a destacar una vez más la importancia de la historia en todo éxito cinematográfico, independientemente de que se trate de un filme coral o de personaje principal. El evento se ha cerrado con varias preguntas del público asistente, cuya participación ha prolongado el debate de forma valiosa.

Atresmedia ha venido patrocinando el Festival de Málaga desde sus comienzos. Este 25 aniversario de la productora es digno pues de celebración en la capital malagueña, con todo el apoyo del certamen y en el marco incomparable de la Costa del Sol.

Sergio Hardasmal

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

25 aniversario Atresmedia. El estado actual del cine español

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos