AccionCine tu revista de cine y series
5.1 C
Madrid
miércoles, abril 16, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Getting your Trinity Audio player ready...

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Las oficinas de Flixolé están en la Ciudad de la Imagen de Madrid, en Pozuelo de Alarcón, y comparten espacio con todos los universos fílmicos de Enrique Cerezo, desde la producción a la distribución. Allí reside el equipo de restauración de la compañía, los encargados de recuperar las películas y traerlas al siglo XXI, trabajando sobre el material original y haciendo que sea posible disfrutar de películas de hace 40, 50 o 60 años como si se hubiesen rodado hace dos días. Hasta esas oficinas nos acercamos para descubrir su proceso de trabajo y cómo restauran esas películas.

Miguel López, director de marketing de Flixolé, es quien nos recibe y nos enseña dónde sucede la magia. Porque lo que hacen en las oficinas de la compañía es magia, para devolver a la vida películas que son parte de nuestro patrimonio cultural, de directores tan insignes como Víctor Erice, Carlos Saura, Luis García Berlanga…

ntrar en sus oficinas es acceder a un templo dedicado al cine en todos sus rincones, y a un lugar en el que cada pared tiene un detalle, una decoración, un cuadro, un cartel, un premio… Algo que nos recuerda la magia de nuestro cine. Porque aunque Flixolé tiene un catálogo creciente con cada vez más títulos internacionales, no cabe duda de que son especialmente reconocidos por su listado de películas españolas, que es casi interminable, y que incluye algunas de las mejores películas de la historia de nuestro cine.

Aquí hay de todo y para todo el mundo, y hasta en el garaje llegamos a descubrir cartelería de cine decorando todas las paredes donde los miembros de la empresa dejan sus vehículos. No se puede imaginar un lugar más dedicado al cine que este, donde confluyen las oficinas de 8 Madrid TV, Mercury Films y la propia Flixolé.

Es allí donde, como os comentábamos, nos recibe Miguel López, para pasear por todos los rincones de la oficina y mostrarnos todos sus secretos, desde los almacenes de material, que son envidiables, a las máquinas con las que se trabaja para restaurar las películas. Un proceso laborioso y muchas veces largo.

Quizá debemos en parte a las televisiones la necesidad de esta labor de recuperación y restauración, a la que están comprometidos desde la empresa, donde reciben las películas en celuloide desde el almacén de la Filmoteca, para comenzar a trabajar en ellas. Y decimos que la televisión es en parte culpable porque los estándares televisivos en el siglo XXI exigen que una película se vea con la mayor calidad posible sin importar la edad que tenga.

Uno puede obtener resultados maravillosos con poco esfuerzo (en apariencia) con películas rodadas hace 20 años. Pero cuando te enfrentas a un negativo maltratado por el tiempo que hay que revisar de arriba abajo y que necesita semanas y semanas de trabajo, te das cuenta de lo difícil que es esta tarea, y de lo necesaria, para poder disfrutar esas películas como si acabaran de rodarse.

Siempre respetando la visión del cineasta. Por supuesto, la televisión ha influido en este aspecto, y debemos agradecerle ese esfuerzo, pero con los espectadores cada vez más dirigidos al mundo del streaming, la labor de Flixolé también es para consigo misma y sus clientes, sin olvidarnos el mercado del coleccionismo que puede disfrutar de ediciones en Blu-ray perfectamente restauradas, que de otra forma no serían posibles. En cualquier caso, siempre es magnífico poder dar un paseo por un lugar así, descubrir todo lo que tiene que ofrecernos y sentir que, en cierta medida, estamos ante otro gran museo del cine en nuestro país.

Almacén y material original

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Nada más comenzar nuestra visita, pasamos por el almacén, que se encuentra alejado de la zona inicial, lo que nos permite además descubrir ese garaje del que antes os hablábamos, donde las paredes están llenas de pósteres de nuestro cine. En el almacén, las numerosas estanterías albergan tesoros que necesitaríamos dos vidas para poder descubrir; allí encontramos joyas como las fotos fijas originales de El verdugo o Marcelino Pan y Vino, piezas de auténtico coleccionismo que deberían estar en un museo, aunque ya lo están en cierta medida. Además descubrimos que el catálogo de Flixolé ya ronda los 4000 títulos, que se dice pronto.

Originales de Mac

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Tras visitar un pasillo lleno de carteles de títulos que van desde el cine erótico italiano de los setenta y ochenta a producciones tan conocidas como Pánico en el estadio, entramos en la pequeña sala de proyecciones de la zona, con un puñado de butacas para revisar las producciones de la casa, pero decoradas además con carteles originales pintados a mano de Mac, de los que luego saldrían las copias que llegarían a los cines de España y sus marquesinas. Una pasada que se encuentra rodeada de recuerdos y premios, además de una sala de edición que se hallaba a pleno rendimiento durante la visita.

Restauración con Carlos López

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

En la zona de restauración nos recibió Carlos López, la persona responsable del proceso que conlleva rescatar una película y convertirla en algo casi nuevo. Un proceso que, según nos cuenta, parte de solicitar el material a Filmoteca Española, traerlo, revisarlo para conocer el estado en el que se encuentra, escanearlo, corregir el color, restaurar la imagen dañada, digitalizar el sonido… El escáner funciona a tiempo real, el etalonaje puede tomar de cuatro a cinco jornadas. La restauración de imagen es el proceso más largo sin duda. Y, como también nos muestra, siguen teniendo máquinas para poder trabajar con todos los formatos de cine y televisión, incluso los ya desaparecidos.

Escáner y etalonaje de color

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Es el propio Carlos quien nos explica el proceso paso a paso y nos muestra las máquinas empleadas en el trabajo, empezando por los escáneres que funcionan ya en 4K. El último escáner de la compañía trabaja a tiempo real, pero hay otros que tardan algo más, pero con excelentes resultados, siempre en 4K. Por supuesto vimos el trabajo de etalonaje, donde descubrimos que el equipo trabaja sobre una base de recuperación del color original de la forma más neutra, salvo que un director exija lo contrario. Por ejemplo, Víctor Erice pidió que le diesen un tono más amarillento a El espíritu de la colmena, algo que el equipo jamás habría hecho sin la petición del director.

El pasado de la tecnología

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

A veces, cuando pensamos en tecnología obsoleta, pensamos en antiguallas de hace 40 años, pero en el mundo en que vivimos, la tecnología viaja a una velocidad tal que un telecine que estaba operativo hace apenas unos años, ya no tiene uso y se convierte en pieza de museo. Porque solo opera en Full HD y no en 4K, porque no funciona a tiempo real…

Pero nos sirve para poner las cosas en perspectiva. Es una máquina imponente que vino con el sistema Oliver, que Carlos conoció en Ámsterdam, y que eliminaba muchos de los defectos en una primera lectura del fotograma. Una máquina que costaba 1,2 millones de euros, mientras que los escáneres actuales rondan los 30 000 euros… Otro gran cambio.

La sala de restauración

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

Carlos nos presenta la sala de restauración, donde la auténtica magia sucede. Allí, el proceso puede alargarse durante semanas, a la hora de limpiar, corregir y eliminar todas las suciedades, defectos, impurezas y daños que puedan tener las imágenes. Con una película reciente el proceso puede terminarse en apenas un par de días, pero con una película antigua y dañada, podemos ir perfectamente a las dos semanas de trabajo, en las que el restaurador revisa plano a plano, fotograma a fotograma, la película de la que debe encargarse para dejarla tan limpia como sea posible. Nos mostraron varias pruebas y el resultado final es simplemente sensacional…

Jesús Usero


Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Cinéfilos por España: FlixOlé a la vanguardia de la restauración cinematográfica

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos