Avatar continúa su rodaje en primavera en Nueva Zelanda.
La película sigue su producción en primavera con el rodaje en localizaciones reales, que al parecer será muy extensivo, en Nueva Zelanda, confirma Jon Landau.
En noviembre escuchamos, de boca de Sigourney Weaver, que la película había concluido su rodaje, y no sabíamos si se refería a las dos primeras secuelas o a las cuatro, o a qué en concreto. Pero las últimas informaciones, incluyendo el fichaje de Edie Falco como una general al servicio de la RDA, confirman que se trataba del rodaje de la Motion Capture, o captura de movimiento, y que aún queda mucho por rodar lejos de la pantalla verde.
El día de la bestia ★★★★
Crítica de la película El día de la bestia
El Apocalipsis a manos de Álex de la Iglesia
En el año 1995 se estrenó la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la Bestia, una película que funcionó estupendamente en taquilla y que consiguió nada menos que 6 premios Goya de los 14 a los que aspiraba: director, actor revelación, dirección artística, maquillaje y peluquería, sonido y efectos especiales.
El director nos ofrece con esta película un estupendo entretenimiento pero detrás de esa fachada hay mucho más como veremos posteriormente, después de hacer un breve resumen a su sinopsis.
El sacerdote Ángel Berriatúa (Álex Angulo) cree que ha conseguido descifrar el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan Evangelista, confesándoselo a su compañero del santuario que muere el un misterioso accidente. Según Ángel, el Anticristo nacerá el 25 de Diciembre de 1995 en Madrid, por lo que decide acudir a la capital para tratar por todos los medios de evitar el nacimiento del hijo de Satanás.
Desde que llega a Madrid, Ángel (el padre Berriatúa) decide hacer el mal para vender su alma al diablo creyendo que de esta manera el mal le desvelará el lugar donde nacerá el Anticristo pero rápidamente se dará cuenta de que no funciona. Es entonces cuando conoce a José María (Santiago Segura), un dependiente de una tienda de discos y amante de la música satánica que se unirá a el padre Berriatúa en esta satánica misión en la que buscan convocar al demonio para averiguar dónde tendrá lugar el Apocalipsis.
Marvel revela la sinopsis de Vengadores: Endgame y confirma rumores
La esperada continuación de Avengers: Infinity War, que volverá a reunir a (casi todos) los héroes más poderosos del planeta, cuyo estreno en cines será el 26 de abril.
Marvel tiene bajo el más absoluto secretismo el cierre de esta etapa de su Universo Cinematográfico y lo único que sabíamos de la película hasta el momento era gracias a un teaser y un spot de la Super Bowl, pero ahora el sitio web de Disney Australia ha revelado la sinopsis oficial de la película. Para aquellos que no hayan visto Infinity War o no quieran saber nada acerca de la nueva aventura de los Vengadores, avisamos de que puede haber spoilers:
Chris Pratt asegura que se usará el guión de James Gunn para Guardianes de la Galaxia vol 3.
Tras meses de especulación que siguieron al despido de James Gunn de Disney/Marvel, Chris Pratt confirma que usarán su guión.
Algo más que sabemos en torno a ese proyecto gris que es Guardianes de la Galaxia vol. 3, posiblemente la única mancha en el expediente de Marvel Studios por el despido de James Gunn, quien fue expulsado de la franquicia justo cuando se preparaba para rodar la tercera entrega de la película, que debía haber comenzado hace unos días. Justo hace poco Chris Pratt confirmó que la película se rodaría y sería lo justo para los fans. Ahora, hablando para MTV News, ha asegurado que siguen siendo fieles a James Gunn y que su guión se usará en la película, aunque no sepamos ni cómo, ni cuándo, ni quién la rodará.
Novedades en la nueva serie de animación de Spider-Man: Un nuevo Universo.
Los productores de la película, Phil Lord y Chris Miller, han hablado de la posibilidad de una serie centrada en el Spiderverso y o en alguno de sus personajes.
Y no lo han hecho para animar a los fans precisamente. Según han recogido en Slash Film, los productores de la película Spiderman: un nuevo universo, pasaron por la presentación de la serie de animación de Fox Bless the Harts, de la que son responsables, en la Television Critics Association y la ser preguntados por la serie de animación quedaron sorprendidos diciendo que es la primera vez que tienen noticias de ese proyecto. Ambos aseguraron que hay proyectos para el Spiderverso y sus personajes pero que todavía están descubriendo qué dirección tomar ahora.
La secuela de La noche de Halloween ya tiene guionista y se espera que regrese el reparto principal
El guionista Scott Teems ha comenzado a escribir la nueva secuela, que todavía no cuenta con director, pero si con el apoyo de Jamie Lee Curtis, Judy Greer y Andi Matichak.
Tras el éxito de la película dirigida por David Gordon Green, Michael Myers está más vivo que nunca. La noche de Halloween logró recaudar más de doscientos cincuenta millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de diez, por lo que unido a la buena acogida que ha tenido entre los fans, el productor Jason Blum tiene razones suficientes para contar más historias sobre el icónico villano.
El cementerio de animales de Stephen King 2019 - Tráiler
Sony revela la fecha de estreno de la película Monster Hunter
La película adaptación de la popular saga de videojuegos de Capcom Monster Hunter llegará a los cines en 2020.
La película, escrita y dirigida por Paul W.S. Anderson y protagonizada por Milla Jovovich, contará la historia de la teniente Artemisa, la líder de una unidad militar, que es transportada junto con sus soldados a un mundo paralelo dominado por los monstruos. Allí se unirá a un hombre misterioso, interpretado por Tony Jaa, que ha encontrado una forma de defenderse.
Minority Report ★★★★
Crítica de la película Minority Report de Steven Spielberg
Director: Steven Spielberg; Intérpretes: Tom Cruise, Colin Farrell, Max Von Sydow, Neal McDonough, Samantha Morton, Daniel London, Michael Dickman, Matthew Dickman, Lois Smith, Tim Blake Nelson, George Wallace, Kathryn Morris, Dominic Scott Kay, Arye Gross, Ashley Crow, Mike Binder, Joel Gretsch, Jason Antoon, William Mesnick, Peter Stormare, Patrick Kilpatrick, Katy Boyer, William Mapother, Jessica Capshaw, Richard Cocca, Steve Harris, Keith Campbell, Kirk B. R. Woller, Klea Scott, Frank Grillo, Anna Maria Horsford, Eugene Osment, James Henderson. Año de producción: 2002; Nacionalidad: EE. UU.; Guion: Scott Frank, John Cohen; Director de fotografía: Janusz Kaminski; Música: John Williams; Color; Duración: 145 minutos.
Basada en un relato de Philip K. Dick, viene a representar un paso decisivo en el cine de ciencia ficción de Steven Spielberg, que un año antes había filmado AI, inteligencia artificial, en la que se imponía ya una mirada más amarga y siniestra hacia el futuro y el género de ciencia ficción de la que había presentado en Encuentros en la tercera fase y ET, el extraterrestre. Minority Report completa ese viaje que podríamos definir con el titular: “El cuento de hadas ha terminado”. Si bien mantiene algunos de los elementos más significativos del cine de Spielberg como autor, como es la lucha del individuo contra el sistema, la desconfianza hacia las instituciones establecidas y la autoridad en general, y la teoría de conspiración, además de la inocencia de la infancia como redención. En ese sentido es interesante reparar en el papel del niño perdido que ejerce al mismo tiempo como detonante que arranca la aventura y permite al protagonista completar el proceso de redención, y trazar un paralelismo nada casual entre el niño abducido por los alienígenas en Encuentros en la tercera fase y este otro niño robado, secuestrado, cuyo destino es más dramático, pero que igualmente permite al personaje principal completar su viaje del héroe y la redención. La pérdida podría parecer el epicentro temático de este largometraje, pero en realidad su tema es el libre albedrío que explica las relaciones de enfrentamiento, tensión y sustitución que se producen entre tecnología y religión en todo el argumento, hasta un punto en el que podríamos decir que religión y tecnología acaban solapándose desde los pequeños gestos: la cruz que besa Colin Farrell en momentos claves para su personaje, el pirata informático que se arrodilla y se santigua ante la pre-cog, la denominacón de templo que aplican los policías al lugar en el que residen los pre-cog, considerándose casi sacerdotes o intermediarios, o puentes entre lo divino (los precog, considerados por muchos ciudadanos ángeles custodios que salvaron a las futuras víctimas de asesinatos aún no perpetrados) y lo humano (las víctimas salvadas y los futuros criminales a los que detienen preventivamente antes de que cometan su crimen, con lo cual de algún modo también los “salvan” de sus futuros pecados). La propia fotografía de la película incide en ese aspecto, bañando a los personajes en algunos momentos con una especie de halo sobrenatural o mostrando a los personajes en interiores bañados por una lechosa luz exterior que recuerda el compuesto lechoso en el que están los pre-cog en su templo. Los propios encuadres y planos en contrapicado de Cruise manejando los datos en la pantalla muestran a su personaje como un sacerdote ejecutando su ritual en un altar.
El Jovencito Frankenstein ★★★★
Crítica de la película El Jovencito Frankenstein de Mel Brooks
La mejor comedia de Mel Brooks
En el año 1974 Gene Wilder, que venía de encadenar dos fracasos en taquilla pero que había salido bien parado de la película de Woody Allen “Todo lo que quiso saber sobre el sexo”, decidió sacar adelante un boceto de guión que había escrito parodiando la historia de Frankenstein. Cuando decide enseñar el guión a su agente, este le dice que tiene dos actores que encajan perfectamente en los papeles de Igor (Marty Feldman) y el monstruo de Frankenstein (Peter Boyle), a los cuales representaba también este agente.
Y de esta manera hacen llegar el proyecto a Mel Brooks quien rápidamente decide dirigir esta película que se estrenó ese mismo año, en 1974
La película empieza con una conferencia del doctor Frederick Frankenstein (Gene Wilder) ante un grupo de alumnos de medicina en la que se hace referencia a los estudios de su abuelo, quien buscaba reanimar tejidos muertos. Rápidamente, el dr. Frankenstein intenta distanciarse del legado de su abuelo gracias a la pronunciación de su apellido, que sería Frónkostin, y alegando que sus estudios eran “delirios de una mente enferma”, pero es incapaz de contener su rabia sobre este tema y termina clavándose un escalpelo en la pierna sentenciando: “Señores, la clase ha terminado”.