Black Phone ⭐⭐⭐⭐
Crítica de Black Phone
Crítica de la película Black Phone
Una de las películas de terror del año.
Un maravilloso viaje en torno a la idea de que los verdaderos monstruos somos nosotros mismos, tan aterrador como esperanzador al mismo tiempo, basado en un relato de Joe Hill (ya saben, el hijo de Stephen King, pero además un muy buen escritor de género), y con la dirección de Scott Derrickson, quien tras su paso por Marvel y después de abandonar Doctor Strange 2, rodó esta pequeña película de terror junto a Ethan Hawke, protagonista de Sinister. Sinister tiene todo mi cariño porque es un fantástico festival de sustos, pero podemos señalar que Black Phone es mejor en todos y cada uno de los aspectos que rodean la película. Menos efectista, más aterradora y con más personalidad. Por no hablar de su joven y brillante reparto.
Evento Black Phone
El cine y la televisión, también la literatura, nos han enseñado el concepto de psicópata recientemente. Pero, ¿qué es realmente un psicópata? ¿Adapta bien el concepto el medio audiovisual? ¿Tiene el público las herramientas para separar realidad de ficción? Con el inminente estreno el próximo 22 de junio de la excelente Black Phone de Scott Derrickson, Universal nos invitó a hablar con Juan Enrique Soto, miembro de la Policía Nacional, Doctor en Psicología experto en Neurociencias y creador de la sección de Análisis de la Conducta de la Policía Nacional, lo que los anglosajones llaman Profiler, creadores de perfiles en torno a psicópatas, por ejemplo, y que analizan los hechos y las conductas del criminal para buscar respuestas. Criminales tan peligrosos como el villano de Black Phone al que da vida Ethan Hawke.