fbpx
AccionCine tu revista de cine y series
21.5 C
Madrid
jueves, junio 27, 2024
PUBLICIDAD

Crítica Bad Boys Ride or Die ★★★½ (2024) vibrante fiesta de buddy movie

Getting your Trinity Audio player ready...

Crítica Bad Boys Ride or Die: Ligeramente mejor que la anterior, mantiene la vitalidad de la franquicia.

Crítica Bad Boys Ride or Die película dirigida por Adil El Arbi, Bilall Fallah con Will Smith, Martin Lawrence, Vanessa Hudgens, Alexander Ludwig

La última entrega de la Bad Boys que llega a la cartelera esta semana sube las apuestas, y el presupuesto, añade algunos personajes con más papel, distribuye el protagonismo más alrededor de Lawrence y Smith, y pone sobre la mesa el talento de sus directores no solo para rodar secuencias espectaculares de acción, sino también para sacar el máximo partido en trepidación a los medios tecnológicos que tienen a su disposición.

Es algo de lo que no todos los directores que se dedican a rodar acción en los últimos tiempos, incluso contando con los mismos e incluso con más medios y tecnología, pueden presumir o son capaces de hacer con la misma pericia y eficacia.

Un paso adelante fiel a los orígenes

Bad Boys: Ride or Die tiene por otra parte en muchos momentos, planos y secuencias de acción un cierto aire de homenaje al co-creador e iniciador de la franquicia, Michael Bay, por ejemplo, en la manera en que los directores muestran el incendio, que parece pensada precisamente para generar el típico “momento Bay”. Y es también fiel a sus orígenes actualizando las claves que caracterizaban el cine de acción de los años noventa.

Pero eso no significa que los directores de la película sean sumisos a esos mismos antecedentes que sin duda admiran, a juzgar por su manera de entender y desarrollar sus secuencias de acción, y que les pueden incluso haber servido como modelo.

Crítica Bad Boys Ride or Die

Fusión y fiesta en el subgénero “de amiguetes”

Cuentan además en esta nueva película con la ventaja añadida de haber tenido ya en la anterior el primer contacto con la franquicia, lo cual les permite mostrarse aún más seguros y liberados para explorar e incorporar una serie de nuevos recursos y trucos que en algunos momentos convierten el puro disparate de acción desatada, que tras una afortunadamente breve si bien que también repetitiva presentación con problemas de ritmo, preside el 85 o 90 por ciento de la película, en un espectáculo viable.

Su base para conseguirlo es mantener al espectador continuamente entretenido con un montaje trepidante que muestra cuarenta cosas ocurriendo a la vez, de manera que no tengamos tiempo de pararnos a pensar realmente hasta qué punto tiene lógica nada de lo que el argumento propone.

Esta trepidante fiesta de “buddy movie”, homenajea las claves de la película de colegas o amiguetes al tiempo que saluda desde su capacidad para tener muy claro lo que es realmente -entretenimiento de evasión en modo menú de comida rápida cinematográfica, o lo que es lo mismo, una hamburguesa rellena de tiros, persecuciones por tierra y aire y explosiones- su naturaleza de entretenimiento básico, con guion y desarrollo de personajes minimalistas, celebrando incluso las vulnerabilidades de este tipo de propuesta sin avergonzarse de las mismas.

La película se sabe básica en su contenido, pero no por ello renuncia a desarrollar una cobertura visual del género compleja que por ejemplo juega en algunos momentos muy bien con la autorreferencia, por ejemplo, en una secuencia hacia el final en la cual los directores fusionan lenguajes con pericia alternando a toda velocidad, de un plano a otro, la visión de un videojuego en primera persona que nos convierte por unos segundos en los propios protagonistas, y  de inmediato nos llevan rápidamente de vuelta al lenguaje del cine, y de nuevo a planos de videojuego, o  ese otro momento en el que los protagonistas casi parecen salir de la película para a su vez convertirse en nosotros ejerciendo como espectadores de una trepidante secuencia de combate en una casa.

Crítica Bad Boys Ride or Die

Mezclando la fórmula fast and furious y la fórmula arma letal

Otro de los aciertos de la película es repartir más el protagonismo, sin renunciar a que Lawrence y Smith sigan siendo el epicentro de todo, pero descargándolos de una posiblemente cansina omnipresencia en pantalla mediante una dosificada atomización de parcelas de micro protagonismo puntual entre una colección de personajes que va creciendo de una entrega a otra en clara emulación de la fórmula de la franquicia Fast and Furious, pero sin caer en la trampa de convertirse en ella y manejando mejor la herramienta del humor que cada vez se echa más en falta en las aventuras de Dominic Toreto y su pandilla.

En ese sentido sí se le puede reprochar a esta película que siga sin sacarles más partido a los personajes de Vanessa Hudgens y Alexander Ludwig, como ya ocurriera en la entrega anterior, a pesar de que tienen mucho potencial, tanto por los actores como por los tipos que interpretan.

Destaca también más incluso que en la entrega anterior la habilidad con la que la franquicia en manos de estos directores reconoce su origen de réplica e imitación de fórmulas de la franquicia Arma Letal, especialmente significada en el antagonista interpretado por Eric Dane, que casi podría pasar por guiño u homenaje al Joshua interpretado por Gary Busey en la primera entrega de esa otra franquicia a la que tanto le debe Bad Boys.

No es el mejor villano de la franquicia, puesto que sigue ostentando sin discusión Jordi Mollá en Dos policías rebeldes II, pero sí es el mejor que ha tenido la serie superando a los de la primera y la tercera película.

                                                                       Miguel Juan Payán

Crítica Bad Boys Ride or Die

Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Bad Boys Ride or Die

Miguel Juan Payán
Profesor de Historia del cine, Géneros cinematográficos y Literatura dramática

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos