Crítica Guillermo Tell película dirigida por Nick Hamm con Claes Bang, Connor Swindells, Ben Kingsley, Golshifteh
Una revisión del legendario personaje Guillermo Tell con aire de cine de aventuras clásico.
De qué va Guillermo Tell
Basada en la obra de teatro Friedrich Schiller, la película nos cuenta cómo en Suiza, en 1307, el pueblo vive oprimido por el reino de Austria. Guillermo Tell no quiere verse involucrado en ello, porque se prometió a sí mismo abandonar la violencia tras su paso por las Cruzadas. Pero en el momento en el que su familia sea puesta en peligro, Tell se verá obligado a unirse a la rebelión que empieza a formarse frente a Austria.
Una leyenda contada como si fuese real
La historia de Guillermo Tell es una de esas leyendas europeas en las que nadie sabe realmente si el personaje existió o no. Aunque muchos lo consideran un personaje real, no hay una tumba de Guillermo Tell que visitar, ni datos reales de su existencia. Pero la historia de cómo se vio obligado a disparar con su ballesta a una manzana puesta sobre la cabeza de su hijo, es una de esas cosas que son conocidas por todo tipo de audiencias y que han convertido al personaje en la leyenda que es. Y sirve perfectamente al propósito de la película de hablar sobre la libertad, pero también sobre la futilidad de la violencia y la guerra, que sólo llevan a más conflicto.
Nick Hamm, director y guionista de la película, opta por una aproximación totalmente clásica al proyecto. Una cinta de aventuras directa y honesta, con sus fallos y su falta de personalidad, pero con el tono de aquellas grandes producciones de los años cincuenta que hablaban de héroes como Guillermo Tell. Incluso el gran Erroll Flynn llegó a interpretar al personaje en un proyecto financiado por él mismo, que le llevó a la bancarrota y que él quería que fuese su gran regreso al cine, aunque sólo llegó a rodarse alrededor de media hora de película. El caso es que Hamm homenajea a ese cine y a otras grandes odiseas como Braveheart.
Su mayor acierto, sin duda, contar con la presencia del actor danés Claes Bang, perfecto en su papel de hombre atormentado por el pasado, que busca un futuro pacífico para él y los suyos, pero que se ve arrastrado a la guerra pese a sus intentos. El actor tiene talento a raudales y madera de líder de un proyecto así. Sin olvidarnos de la presencia de grandes nombres británicos como Ben Kingsley, Jonathan Pryce, Rafe Spall, Ellie Bamber, Golshifteh Farahani, Emily Beecham o Connor Swindells, lo que hace el proyecto aún más interesante.
Entretenida, pero carente de personalidad
Es curioso cómo, pese a todos los esfuerzos puestos por parte del cineasta y guionista, la película no tiene la personalidad necesaria para brillar y hacerse memorable. Para ser algo más que un simple pasatiempo. Los decorados naturales y varias set pieces brillan con fuerza, pero el resultado general resulta demasiado plano, por momentos televisivo, y hasta algo lento, especialmente en su inicio. A la película le cuesta un mundo ponerse en marcha y presentar a los personajes y la historia.
Y esos momentos de grandeza, esas batallas que, dentro de la modestia del cine británico respecto al estadounidense, resultan espectaculares y brutales, quedan empañadas con un desarrollo lleno de discursos supuestamente épicos y momentos realmente tópicos. Eso nos deja como resultado una película correcta y entretenida, pero nada más. Sin personalidad suficiente para brillar más allá de su reparto o esos momentos mencionados. Y que, además, termina justo cuando las cosas se ponen más interesantes.
Jesús Usero
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Entrevista Claes Bang nos habla de Guillermo Tell