AccionCine tu revista de cine y series
5.1 C
Madrid
miércoles, abril 16, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Crítica Joker Folie à Deux ★★½ (2024) La mayor decepción cinematográfica del año

Getting your Trinity Audio player ready...

Crítica Joker Folie à Deux película dirigida por Todd Phillips con Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson

Desorientada, caótica, sin ritmo, innecesaria y sobre todo aburrida.

La cosa pintaba mal cuando ya en el título se pusieron pedantes, pero la confluencia de Lady Gaga en el papel de Lee y la derivación hacia el musical pintaban al menos curiosas como para darle un voto de confianza. Lamentablemente la película no cumple ni las expectativas más optimistas y es el ejemplo de este año de lo que ocurre cuando un proyecto se les va de las manos a sus creadores.

Buenas intenciones, película fallida

Revestida con todas las características de la huida hacia adelante sin que parezca tener claro a donde quiere llegar, Joker folie à deux es la materialización de lo que ocurre cuando las buenas intenciones y la obsesión por hacer algo arriesgado y distinto de su precedente devoran la necesidad de organizar con coherencia su propuesta.

Para empezar, tiene una absoluta falta de ritmo que se hace notar desde el principio, cuando la broma de los dibujos animados como presentación se alarga más de lo debido, y tampoco es que esa apertura sea capaz de engancharnos en absoluto a lo que pueda venir después.

Dicho de otro modo: la idea es buena, pero no está bien ejecutada. Para que quede más claro, no estamos ante los títulos de crédito bien esgrimidos como anzuelo, presentación de personajes e información para el público sobre el tono que va a seguir la película que encontramos, por poner un ejemplo, en los títulos de apertura del musical Grease (Randal Kleiser, 1978). Y que eso ocurra en una película con el sello y en la casa madre de una de las mejores colecciones de cortos de animación de la historia del cine como es Warner Bros., patria de El Coyote y el Correcaminos, el conejo Bugs, el pato Lucas y compañía, resulta particularmente descorazonador e incluso ligeramente crispante.

Mal comienzo para el viaje. Pero aún hay más.

Crítica Joker Folie à Deux

Lady Gaga, un activo desperdiciado

Tienen a Lady Gaga y no le sacan ningún partido. En cada una de las secuencias en la que, por puro instinto de supervivencia creativa deberían dejarla volar para reforzar la propuesta musical del invento, la sujetan al suelo, y en lugar de tener un brillante globo que conquiste los cielos del relato y se haga dueño del mismo, como merece, optan por convertirla en una especie de globo cautivo sujeto por cables que reducen todo su potencial a algunos momentos musicales breves e interrumpidos cuyo aporte al conjunto es finalmente más hacernos recordar sus momentos en Ha nacido una estrella (Bradley Cooper, 2018), que meternos en Joker folie à deux aunque solo sea por unos minutos.

Crítica Joker Folie à Deux

Postureo exhibicionista

Esto es más crispante toda vez que, siendo como es un auténtico monstruo de la interpretación Joaquin Phoenix, la película no nos cuenta nada nuevo del personaje de Arthur Fleck que no nos hubiera contado ya la película anterior, y además la cobertura visual de su personaje por parte del director se entrega a un reciclaje repetitivo de propuestas que ya había explotado la película anterior, pero mucho más planas.

Esa estrategia evidencia la falta de fuerza y vigor de una dirección que tira por el irrelevante y pedante guiño a clásicos como Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964) o se pierde en un intento por replicar claves de otros títulos que parecen servirle de referencia en el intento de perpetrar un musical fallido que parece querer acercarse en algunos momentos, torpemente, al tono de Bailar en la oscuridad (Lars von Trier, 2000), pero se queda muy lejos de ese modelo o de cualquier otro que haya podido pasar por la cabeza de los perpetradores de esta película y acaba estrellándose contra los arrecifes de su propia pedantería y postureo exhibicionista.

Crítica Joker Folie à Deux

Ausencia de joker en su propia película

Una trama estancada en las mismas propuestas de la primera película, pero sin llegar a resolverlas, atrapada en el bucle de desarticulación, triturado y desmontaje del monstruoso Joker que brillantemente habían creado el mismo protagonista y director en la película anterior, protagonista del desenlace de aquella y promesa totalmente incumplida en esta, preside el grave error de querer abundar en Fleck cuando lo que tocaba era echarle valor al asunto y entrar en el territorio Joker.

Pero Joker no está ni se le espera en esta película. Solo hay más Arthur Fleck, pero sin la ventaja de la sorpresa y la novedad que podía esgrimir en aquella. Les ha faltado a los creadores de esta segunda entrega valor para remangarse y plantarle cara al monstruo que crearon, profundizando en el mismo, y mejor les habría ido construyendo esta secuela en torno a la cara más oscura de su creación y las consecuencias de la misma en lugar de salirse por la tangente con un monólogo llorón y repetitivo de Arthur Fleck que carece absolutamente de ritmo.

Musical mutilado

La película se frena cada vez que meten con calzador y sin fluidez un tema musical que no llega a ser tal en la mayor parte de los casos, que no tiene principio ni fin y queda amputado precipitadamente para pasar a otra cosa, momentos musicales filmados sin gracia ni elegancia, planos, resueltos en plano medio corto, que desperdician el potencial de la fusión de géneros y el musical como bote salvavidas de este naufragio.

La película se pierde en una monótona calle sin salida con dos localizaciones no aprovechadas, cárcel y tribunal, con diálogos que no aportan nada más que palabrería, un fiscal Harvey Dent que da dentera, y desperdiciando no solo a Lady Gaga sino a potenciales refuerzos en la segunda línea de ataque dramático como son Brendan Gleeson (convertido en pura caricatura de sí mismo), Catherine Keener (atrapada en un tópico y saliendo de la trama abruptamente) y Steve Coogan (remedo puramente cosmético y mutilado del personaje interpretado por Robert Downey Jr. en Asesinos natos (Oliver Stone, 1994), película que les habría venido muy bien ver a los gestores de este fallido largometraje. Y la recuperación de Zazie Beetz se desperdicia igualmente en una escena totalmente plana y bidimensional.

Miguel Juan Payán

Crítica Joker Folie à Deux

Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Joker Folie à Deux

Miguel Juan Payán
Profesor de Historia del cine, Géneros cinematográficos y Literatura dramática

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos