Crítica Lee Miller película dirigida por Ellen Kuras y protagonizada por Kate Winslet, Andy Samberg, Alexander Skarsgard, Marion Cotillard y Josh O’Connor.
Kate Winslet muestra la pasión humana de Lee Miller
De qué va Lee Miller
Desde la época del período de entreguerras, Lee Miller se hace un hueco en el complicado mundo de la fotografía. La periodista gráfica de Vogue viaja por los países con la misión de captar imágenes sorprendentes, aunque su especialidad más lucrativa se circunscribe a las sesiones con bellas modelos en poses sugerentes. Y así permanece su carrera, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial; conflicto en el que Miller logra ser enviada al frente europeo como corresponsal. Una oportunidad difícil para una mujer en ese tiempo, y que permite a la reportera estadounidense contar el infierno desatado por el Tercer Reich.
Crítica Lee Miller
En medio del caos generalizado por la barbarie nazi, las cámaras de Lee Miller y de su compañero David E. Scherman dejaron constancia de los crímenes provocados por los seguidores de la esvástica. Las imágenes de la corresponsal de Vogue y del de la revista Life ilustraron al planeta sobre los campos de exterminio, la destrucción apocalíptica del Viejo continente y la crueldad de los genocidios homicidas y psicopáticos del denominado Führer.
La cineasta y fotógrafa Ellen Kuras (The Betrayal) se acerca a la intensa actividad de Lee Miller con el propósito de escenificar algunos de los hitos de esta mujer empeñada en convertirse en testigo fiel de las matanzas indiscriminadas dictadas por Adolf Hitler y sus colaboradores. Un recorrido que comienza en los desconcertantes años que mediaron entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y que culmina con la dramática exposición de la liberación de los campos de exterminio y el descubrimiento de los crematorios.
El ingenioso guion presenta los hechos a través de una misteriosa entrevista, llevada a cabo entre un joven periodista y una Lee Miller en su ancianidad. Las palabras de la célebre fotógrafa, mientras desgrana sus recuerdos y sentimientos, conforman el relato de esta extraordinaria reportera, quien tuvo un papel decisivo como cronista bélica.
La relación amorosa entre Lee y el pintor británico Roland Penrose marca los tiempos más relajados en la existencia de la protagonista; aunque las escenas más relevantes las experimenta al lado del no menos brillante David E. Scherman.
Motivada por la necesidad de plasmar la humanidad de los que sufren los efectos de la guerra, Miller permite a Kate Winslet realizar una caracterización rica en matices, vestida con los adecuados altibajos de emoción que requiere un personaje en constante lucha con el mundo que se posiciona ante su cámara. La protagonista de Titanic centraliza la película en torno a la poderosa pasión profesional de la mujer que se bañó en el apartamento de Hitler y Eva Braun; y lo hace con el sentido hiperbólico de su envolvente talento para captar escenas de la realidad. Al lado de Winslet, el resto de los actores empequeñecen un poco; y eso que tampoco hay que dejar pasar como inadvertidas las colaboraciones de Alexander Skarsgard (Roland Pensorse), Andy Samberg (David E. Scherman) y Marion Cotillard (Solange D’Ayen).
Dentro del film se muestra como especialmente revelador el instante en que Lee Miller le explica a su entrevistador que toda la debacle del Nazismo llegó sin avisar. Una afirmación que resulta demasiado comprensible en la actualidad, donde un grupo de líderes de la ultraderecha mundial han repetido no hace mucho el saludo nazi, en un país con tanta tradición democrática como Estados Unidos. Sin duda, la cámara inmortal de Lee Miller habría sabido cómo captar semejantes muestras de desenfreno agresivo e irresponsabilidad colectiva, y tratarlas con el adecuado elemento de análisis visual y humano.
Te gustará si te gustó…
Algunas de la secuencias de Lee Miller recuerdan al clásico También somos seres humanos, de William A. Wellman; aunque también hay paralelismos históricos con Guernika, de Koldo Serra.
Jesús Martín
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Lee Miller