AccionCine tu revista de cine y series
5.1 C
Madrid
miércoles, abril 16, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Crítica Mi única familia ★★★★ (2025) Vertiginosa interpretación de Marianne Jean-Baptiste

Crítica Mi única familia  película dirigida por Mike Leigh y protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, Michele Austin, David Webber y Tuwaine Barnet.

De qué va Mi única familia

Pansy (Marianne Jean-Baptiste) sufre una intensa depresión. Incapaz de expresar sus sentimientos, esta mujer se esconde tras un carácter agresivo, y en plena confrontación con los demás; lo que afecta seriamente a su pareja sentimental, a su hijo, a su hermana y a sus sobrinas. La fobia social que padece Pansy le impide incluso salir a la calle, ya que tiende a pelearse con todos los que pasan a su alrededor. Una enfermedad que tiene su origen en la insatisfacción profunda que la protagonista experimenta desde que era una niña, cuando tuvo que hacerse cargo de cuidar a su hermana pequeña.

Crítica de Mi única familia

Mike Leigh realiza un film agresivo y realista sobre la inacción de los servicios sanitarios para asistir convenientemente a las personas que sufren una enfermedad mental. La incomprensión de la que es objeto Pansy es un cruel ejemplo de la invisibilidad de los que se alejan de la mal llamada “normalidad”; y la situación explosiva con sus familiares y amigos no es más que el efecto de asfixia que padecen quienes se sienten perdidos en el mundo en el que viven.

La actriz Marianne Jean-Baptiste lleva a cabo una convincente interpretación de la dolida Pansy, y lo hace a través de una caracterización rica en matices y expresiones verbales. Un trabajo donde Jean-Baptiste despliega un puñado de gestos medidos, que enriquecen los resultados de una película incómoda y reflexiva, en la que Mike Leigh expone la controversia que supone para las sociedades enquistadas en las felicidades mediáticas acercarse a las personas que no pueden escapar de sus miedos, vulnerabilidades, adicciones e incertidumbres.

Crítica Mi única familia

Mi única familia es un relato que expresa con elocuencia la máxima de León Tolstoi sobre el hecho de que las familias solo se diferencian en los momentos tristes; algo que el clan protagonista se encarga de cumplimentar con contundencia.

La continua pelea que emprende Pansy a todas horas, con ella y con los demás, es el motor argumental de una cinta agreste y dramática, pese a su aparente tono de cordialidad costumbrista. Esta mujer con intensas fobias y reacciones violentas conforma la trama central, en la que también comparecen su hijo callado y ausente (un joven que igualmente es objeto de sus propios problemas mentales), un marido que se desentiende en silencio de las conjuras internas de Pansy, una hermana que intenta ser paciente y comprensiva y unas sobrinas que culpan a su tía enferma del infierno que padece la familia.

Todos estos hilos psicológicos son hilvanados con enorme carga humana por Mike Leigh, para concebir una acerada denuncia del abismo en el que son abandonados los enfermos mentales que no encajan en el esquema universal de productividad existencial; dentro de un cosmos donde se prima la subsistencia darwinista, y se margina la fragilidad emocional de los que no pueden seguir las consignas del éxito y la complacencia expresiva que se encargan de transmitir los que dominan el capital y los poderes fácticos.

Crítica Mi única familia

Te gustará si te gustó…

Las obras de Mike Leigh sobre familias extrañas y con problemas evidentes para mantener los afectos entre cada uno de sus miembros. Aparte, también es posible hallar una conexión psicológica con films cercanos a Una mente maravillosa, donde el protagonista presentaba una fobia social muy parecida a la de Pansy.

Jesús Martín

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Mi única familia

Jesús Martín
Soy un auténtico apasionado de las películas que despiertan la imaginación

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos