Crítica Mufasa El rey león película dirigida por Barry Jenkins
Una película de aventuras emocionante y visualmente deslumbrante que supera, por mucho, a El rey léon.
De qué va Mufasa: El rey león
Mucho antes de la llegada de Simba, antes de que Mufasa se convirtiese en rey, éste era un cachorro que ha perdido a su familia y que debe encontrar su camino en nuna nueva manada, donde conocerá a su hermano Taka. Cuando una terrible amenaza se cierna sobre ellos, descubriremos quién tiene el valor de convertirse en nuevo rey de la selva.
Barry Jenkins ofreciendo una historia diferente
Nunca he escondido que El rey león, la película de animación original, es una de mis cintas de Disney favoritas. Adoro la sensación con la que salimos del cine cuando la vimos por primera vez en los noventa, adoro sus canciones, sus personajes, su estilo visual… por eso cuando llegó el remake en imagen real (aunque en realidad, todo o casi todo estaba generado por ordenador) me llevé un chasco mayúsculo. No sólo carecía de la magia de la original, además era extremadamente larga, reiterativa y no aportaba nada nuevo. Una película que fue un éxito de taquilla descomunal, pero que, para mí, fue un fracaso a nivel creativo.
No confiaba en Mufasa por ese motivo. Y no podía estar más equivocado. A los mandos de Barry Jenkins y con una historia que, de verdad, no conocíamos, la película recupera el ritmo y la esencia de la película de animación. Tiene una historia interesante y diferente, con personajes que ya conocemos, en su mayor parte, llenos de carisma. Con mucha fuerza y con un estilo visual poderoso y lleno de belleza. Es cierto que no creo que haya habido un salto enorme entre la calidad de la animación CGI de la anterior, pero sí han mejorado, y mucho, las animaciones faciales de los animales.
Es decir, transmiten más y mejor, aunque haya cosas que sean parecidas y la evolución no sea impresionante. Pero, eso, es casi lo de menos. La verdadera clave detrás del éxito creativo de esta nueva película está, como decíamos antes, en el guión. En la historia que cuenta, en sus personajes y en el arco dramático de los mismos. Una película para toda la familia que toca temas complejos como siempre hizo la original, como la pérdida, la familia, el honor, la lealtad, la muerte, el destino o la amistad, y lo hace de forma inteligente y elegante.
Saber qué se quiere contar y cómo quiere contarse
En ese sentido, el guión de Jeff Nathanson es superior al de la anterior, también suyo, quizá porque no tiene cuentas pendientes ni nadie a quien rendir tributo. Puede volar libre para mostrarnos el viaje de Mufasa y Scar, cómo se conocieron, cómo se convirtieron en hermanos, a qué peligros se enfrentaron y cómo terminaron en la situación que todos conocemos al inicio de El rey león. Hay humor, hay drama, hay personajes conocidos y queridos, hay ritmo y hay vida dentro de la película, emotiva y vibrante, que se disfruta de inicio a fin.
No todo es perfecto. Es visualmente preciosa y está contada con mucho ritmo, pero los continuos momentos en los que se interrumpe la acción para que aparezcan Pumba y Timón en el “presente” (la historia está contada en flashback), no le hacen bien a la película y rompen el ritmo de la misma por momentos. Las canciones de Lin-Manuel Miranda no sólo no están al nivel de las originales, sino que aportan poco y serán olvidadas poco después de ver la película. Tampoco le vendría mal una mayor profundización en el villano y sus orígenes, que resultan muy interesantes. Pero, en cualquier caso, sigue siendo muchísimo mejor que la anterior y una película de aventuras enormemente disfrutable. Gracias, Barry Jenkins.
Jesús Usero
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica Mufasa El rey león