AccionCine tu revista de cine y series
8.6 C
Madrid
miércoles, abril 16, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Crítica Paddington Aventura en la selva (2025) ★★★½  Una obra divertida e ingeniosa.

Crítica Paddington Aventura en la selva dirigida por Dougal Wilson y protagonizada por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Ben Whishaw (voz de Paddington), Madeleine Harris, Samuel Joslin, Julie Walters, Olivia Colman y Antonio Banderas.

¿De qué va Paddington aventura en la selva?

Tras algunos trámites burocráticos, Paddington (Ben Whishaw) obtiene el pasaporte británico, con el que puede viajar a Perú para visitar a su tía Lucy (Imelda Staunton pone voz al entrañable animal). El oso está ansioso por reencontrarse con la madre adoptiva que le crió, después de que este perdiera a sus padres en la selva.

Pero, cuando el úrsido y la familia Brown llegan al hogar de los osos jubilados (donde está la tía del protagonista), la madre superiora les informa de que la centenaria plantígrada ha desaparecido. Sin saber cómo actuar, Paddington y el resto del clan se ponen a investigar sobre el paradero de la anciana. Una tarea que les lleva a las entrañas de la inmensidad amazónica, al lado del inestable y peculiar capitán Cabot (Antonio Banderas).

Crítica de Paddington aventura en la selva

Sin mermar la factura técnica y armoniosa de las dos partes precedentes, este tercer capítulo de las gestas del oso ideado en 1958 por Michael Bond incide en el curso divertido y ameno de una serie cinematográfica pensada para ser disfrutada en familia. Precisamente, el espíritu de pertenencia a un lugar y a un clan concreto es una de las armas más potentes del guion diseñado por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont; algo que ilustra a la perfección el ingenuo héroe de pelaje marrón que da pie al título.

Al igual que sucedía en las entregas precedentes, Wilson centra la atención en los numerosos problemas que Paddington debe afrontar, ahora protagonizados en un escenario nuevo y plagado de peligros, como es la selva peruana.

La convincente ambientación ayuda a que los movimientos del úrsido y de los Brown se perciban como verosímiles, marcados por una serie de situaciones destinadas a poner en primer plano los gestos más simpáticos de un personaje que es uno de los más queridos en Gran Bretaña, y que se comporta en el film con un deje a lo Indiana Jones (la escena del comienzo de En busca del arca perdida, con la icónica piedra rodante dispuesta a aplastar a Harrison Ford, aparece reflejada en una de las frenéticas secuencias de Aventura en la selva).

Crítica Paddington Aventura en la selva

Tales intereses artísticos llevan a los responsables de la cinta a poner el foco de atención en la figura del orondo comedor de mermelada desde una perspectiva casi épica, y no resulta una opción incorrecta. El rol de Paddington es el que recibe las mejores inspiraciones del equipo de guionistas, mientras que el plantel de actores de carne y hueso se tiene que contentar con pinceladas más o menos acertadas.

Ante la carencia de un tratamiento en profundidad, los Brown transmiten solo un leve rastro de su evolución como familia, con los otrora pequeños Judy (Madeleine Harris) y Jonathan (Samuel Joslin) convertidos en un par de adolescentes con aspiraciones de emprender sendas vidas de independencia existencial. Esta situación preocupa a la maternal Mary (en esta tercera parte, Sally Hawking es sustituida por Emily Mortimer), mientras que al patriarca (Hugh Bonneville) únicamente le quita más el sueño su nueva jefa.

Tales cambios quedan minimizados cuando los cuatro deben ayudar a Paddington. Pese a las situaciones planteadas, las caracterizaciones del citado elenco se atisban como un tanto forzadas, dentro de unos papeles dados a un histrionismo un poco artificial. Asunto que igualmente afecta a las caracterizaciones de Antonio Banderas y de Olivia Colman, quienes realizan un par de trabajos de expresividad neurótica, un tanto sacada de contexto.

Crítica Paddington Aventura en la selva

Interesantes incorporaciones y cameos

El elenco de estrellas que comparecen en la tercera entrega de Paddington es uno de los puntos a favor de la producción. Entre las incorporaciones más resaltables está la del ya citado Antonio Banderas, quien encarna a un capitán de barco perseguido por una terrible maldición familiar.

Para mostrar los fantasmas que atemorizan a Banderas en la ficción, Wilson viste al actor malagueño con los ropajes de una mujer aviadora y de un predicador con notable calvicie, entre otros. Al lado del intérprete español, la británica Olivia Colman desarrolla el rol de una monja muy extraña y peculiar, la cual parece ayudar a Paddington con un espíritu cantarín, y con su habilidad para resolver los diferentes entuertos que comparecen en el metraje.

En el apartado de los cameos, hay que recomendar a los espectadores que no se levanten de la butaca rápidamente; ya que, en los añadidos finales, Hugh Grant hace una secuencia en prisión realmente simpática.

Te gustará si te gustó…

Las dos partes anteriores de Paddington. La trilogía tiene una coherencia argumental y escénica que aporta interés a las vicisitudes del oso británico que tomó el té con Isabel II.

Jesús Martín

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica Paddington Aventura en la selva

Jesús Martín
Soy un auténtico apasionado de las películas que despiertan la imaginación

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos