AccionCine tu revista de cine y series
9.3 C
Madrid
martes, abril 15, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Crítica The Alto Knights ★★★ (2025) Curiosa pero sin pulso

Crítica The Alto Knights película dirigida por Barry Levinson con Robert De Niro, Debra Messing, Cosmo Jarvis, Kathrine Narducci

El doblete de Robert De Niro es lo mejor de la película.

Es sorprendente, e incluso crispante, que una película con un tema real tan prometedor para los aficionados al cine sobre la mafia como es el pulso entre Vito Genovese y Frank Costello, con guion de Nicholas Pileggi, escritor de clásicos en la materia como Uno de los nuestros (1990) y Casino (1995), y un director como Barry Levinson, que tiene en su filmografía títulos solventes como Diner (1982), El mejor (1984), Good Morning Vietnam (1987), Rain Man (1988), Bugsy (1991), Sleepers (1996), La cortina de humo (1997), se quede tan corta en logros y resulte tan poco estimulante como finalmente es The Alto Knights.

The “Algo” Knights

Tan es así que cedo a la tentación de rebautizarla como The “Algo” Knights, porque ciertamente hay algo en la película que apunta maneras de mayor ambición y posibilidades de las que finalmente exhibe en su conjunto final, empezando por lo mejor de la película que sin duda es el trabajo de Robert De Niro enfrentado a sí mismo en un pulso casi suicida, interpretando al protagonista, Frank Costello, y al antagonista, Vito Genovese.

Ambos materializan dos caras de la mafia y el crimen organizado, con Costello ejerciendo además como narrador de una manera curiosa, a través de entrevistas que intentan darle un cierto aire documental a algunos momentos clave de la película pero posiblemente sean el peor error de la misma.

Crítica The Alto Knights
Crítica The Alto Knights

Error triple. Primero por su naturaleza artificiosa y forzada que convierte el recurso en ortopedia visual respaldada torpemente con fotos trucadas en blanco y negro del pasado de los personajes que restan más que suman en esos elementos de supuesta verosimilitud sociocultural.

Segundo porque, desde esa naturaleza de ortopedia forzada, esos recursos consiguen justo lo contrario de lo que persiguen: sacan al espectador de la película a base de patadas visuales en toda la córnea.

En tercer lugar, lo peor de todo, se convierten en un elemento disruptivo que rompe el ritmo del relato y además bombardea y satura al espectador con un montón de información apenas digerible y en todo caso tan mal expuesta que pierde la ocasión de forjar el cimiento épico propio de este tipo de relatos de ascenso y caída de las figuras mafiosas, como si hubiera pretendido imitar a los Padrinos de Coppola pero se hubiera quedado muy corta en ese intento.

Crítica The Alto Knights
Crítica The Alto Knights

Intriga sin nervio

Sin tensión, sin épica y con la dosis de intriga muy justa par completar su viaje, The Alto Knights me ha producido constantemente de estar acercándose a algo prometedor sin llegar a alcanzarlo nunca, y con todos los respetos para Barry Levinson, me ha llevado a echar mucho de menos la mano del maestro Martin Scorsese en demasiados momentos donde el director parece pasar el relevo a De Niro y su desdoblamiento interpretativo en Costello y Genovese para que sea el actor quien aporte lo más relevante de la película.

Lo llamativo es que a pesar de volcar todo el peso de la película en De Niro, Levinson no sea capaz de respaldarle y apoyar al actor con un despliegue visual. En la puesta en escena, falta de personalidad, y que por tanto no está a la altura del actor, reina el conformismo, lo previsible, y un cierto aire de propuesta televisiva que finalmente ejerce como lastre incluso del aporte de De Niro.

Esto no es nuevo en Levinson, le ha pasado en otras películas de su filmografía, por ejemplo, en Esfera (1998), entre otras. Su intento de dar más tensión a algunos planos con los movimientos de cámara en torno a los actores queda, como la incorporación de las entrevistas y las imágenes de intención documental mencionados más arriba, en mero esteroide visual repetitivo y que no conduce a ninguna parte. Puro fuego de artificio.

En todo caso, queda De Niro y su duelo personal consigo mismo, en el cual solo la escena en el coche de la discusión sobre el origen de los mormones se acerca al tono que debería haber desplegado con más frecuencia la película, destacando en la misma el trabajo de Cosmo Jarvis, protagonista de la serie Shogun y del largometraje Mantén la calma (2019) en el papel de Vincent Gigante.  

                                                              Miguel Juan Payán

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Crítica The Alto Knights

Miguel Juan Payán
Profesor de Historia del cine, Géneros cinematográficos y Literatura dramática

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos