Crítica The Monkey película dirigida por Osgood Perkins con Theo James, Tatiana Maslany, Christian Convery, Colin O’Brien
Convierte el miedo en risa sin traicionar al género de terror
Osgood Perkins ha vuelto a hacerlo: cuando todo parecía trillado en el género de terror, llega él y nos propone algo que sin ser nuevo es tan fresco por su tono como divertido por su manera de entender los sustos y los momentos sangrientos.
Mejor que Longlegs
The Monkey supera a la anterior película del mismo director, Longlegs (2004), a base de festejar con habilidad y talento las posibilidades que le ofrece un relato corto de Stephen King, territorio en el que pienso que las obras del escritor siempre salen mejor paradas en las adaptaciones al cine que cuando afrontan el traslado a la pantalla grande desde el original de una novela, con notables excepciones como Carrie (Brian De Palma, 1976), El resplandor (Stephen King, 1980), Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994), La milla verde (Frank Darabont, 1999), o La niebla (Frank Darabont, 2007), por ejemplo.
Hacer terror riéndose del terror
Curiosamente la clave de la eficacia de The Monkey no es el terror sino el humor, desde su eficacia y habilidad para transformar cada susto en una oportunidad de risa. Eso denota una madurez a la hora de afrontar los arquetipos y lugares comunes del género tanto como su fragilidad como relato de ficción esgrimiendo la caricatura como herramienta para reírse de los momentos más sangrientos y disparatados de su propuesta.
Una clave de la inspiración para el tono de la película la encontramos en la canción que cierra The Monkey, un clásico de Sam Cooke, Twistin´the Night Away, tema que no por casualidad tiene significado protagonismo en un clásico de la comedia gamberra de los años setenta, Desmadre a la americana (John Landis, 1978).
Añadan a las animadoras en dos de las escenas más divertidas de la película y además de tener posiblemente el mejor cierre para una película de terror que vamos a ver este año, encontrarán el secreto de Perkins para hacer que su película sea una auténtica declaración de principios sobre su manera de entender el cine de terror como una fiesta de celebración de lo mas absurdo y disparatado que atesora este género… o como la vida, según explica una de las frases del propio guion de The Monkey.
Citar a Landis no viene mal porque en muchos aspectos The Monkey recuerda el tipo de producto que los espectadores podían encontrar en la cartelera cuando iban al cine el fin de semana en los años ochenta, por ejemplo, en la comedia de terror de Landis Un hombre lobo americano en Londres (1981). Perkins maneja en esencia el mismo cóctel de humor y terror sin renunciar a la dosis de sustos y sangre convenientemente exagerada para convertir el miedo en caricatura y la matanza en una sucesión de chistes. Cada escena de terror, todas ellas bien resueltas, culmina con una sorpresa que se convierte rápidamente en sonrisa o risa. Que eso ocurra en todas es el verdadero motor del ritmo The Monkey.
Twisteando con el terror
En esta divertida e irreverente peripecia en la que Osgood Perkins ha encontrado la manera de ser fiel al original de Stephen King sin renunciar a imponer su propia visión al relato a través de los diálogos de la película a base de aplicar una vuelta de tuerca al original. La naturaleza de la adaptación y actualización se revela en el diálogo en la escalera del personaje del tío que el mismo director interpreta.
Perkins actor construye ese personaje sobre la misma forma que aplica Perkins director para construir toda su película: la caricatura y el exceso de lo grotesco aderezado con un toque de cinismo despreocupado a ritmo de twist sesentero que revela una actitud más ingenua y menos torturada por complejos y miedos que la de nuestros días.
El resultado es un saludable soplo de aire fresco para una cartelera a la que le sobran dramas y le faltan buenos ratos como el que nos hace pasar esta película.
Citando a Blutarsky (John Belushi) en Desmadre a la americana: ¡Nada está terminado hasta que nosotros decidimos que ha terminado! ¿Había terminado cuando los alemanes bombardearon Pearl Harbor? Claro que no…”
The Monkey nos invita a pasar un buen rato twisteando con el terror.
Miguel Juan Payán
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Crítica The Monkey