Crítica Tratamos demasiado bien a las mujeres película dirigida por Clara Bilbao con Carmen Machi, Antonio de la Torre, Julián Villagrán, Luis Tosar
Curiosa película que casi parece parte del teatro del absurdo español.
De qué va Tratamos demasiado bien a las mujeres
En la posguerra, una mujer va a recoger su vestido de novia a la oficina de Correos del pequeño pueblo en el que vive, cuando un grupo revolucionario del maquis asalta la oficina y mantiene a todo el mundo secuestrado mientras intentan encontrar el camino a Francia.
Crítica Tratamos demasiado bien a las mujeres
No todo es perfecto en Tratamos demasiado bien a las mujeres, pero sin duda es una película más que interesante de ver, que logra sacar suficientes carcajadas al espectador, con un reparto maravilloso y con unos personajes y una trama que nos descolocan porque, por momentos, parece que estuviésemos viendo una obra de teatro de Jardiel Poncela, por ejemplo. Un relato divertido y disparatado, lleno de ironía y mala uva, con toques que casi parecen apuntar a lo surrealista, para definir un momento de la historia trágico, poco después del final de la Guerra Civil española.
Clara Bilbao debuta en la dirección de largometrajes con esta historia tan particular y llena de matices, aunque a veces no acierte en el blanco con el disparo. Pero se nota que la cineasta tiene madera de excelente directora, por su buen uso de los espacios, su dirección de actores y el cuidado que pone en cada detalle de la historia, desde vestuario a fotografía, pasando por un muy buen ritmo en la historia que hace que sus noventa minutos de metraje pasen en un suspiro. Y, eso, nuevamente, sin que la película sea redonda, ni mucho menos.
Carmen Machi en un papel realmente sorprendente.
Carmen Machi da vida a la protagonista de la historia, una mujer devota de dios y de Franco, que siente que el final de la guerra ha traído paz y orden a su mundo, que todo empieza a estar en su lugar y que pronto todos seremos felices bajo el poder del nuevo régimen. Y, los que disientan, serán eliminados. Además se va a casar pronto y por ello acude a recoger a Correos su vestido de novia. Justo en ese momento, un grupo de la resistencia camino a Francia, se hace con la oficina, buscando direcciones, comida y mantas. Y el caos se desata en el pequeño pueblo, donde nada es lo que parece.
Antonio de la Torre, Julián Villagrán, Isak Férriz, Óscar Ladoire, Diego Anido, Ayax Pedrosa o las colaboraciones de Luis Tosar y Gonzalo de Castro, conforman un fabuloso reparto que se gana pronto el interés de la audiencia. No sólo por lo que está sucediendo, sino por cómo lo interpretan y aceptan sus personajes, con una ironía terrible y bastante ingenio. Aunque a veces sintamos que le falta algo de humor al invento, o que la historia no es del todo coherente, los personajes y sus intérpretes, siempre dan la cara. Eso sí, la reina de la función es Machi de inicio a fin…
No es sencillo moverse en espacios reducidos…
Pese a que gran parte de la acción sucede dentro de la oficina de Correos, la película nunca agota al espectador visualmente. No aburre en ese sentido y sabe sacarle partido a cada rincón de la misma. Tiene ahí un aire todavía más cercano a una obra de teatro, pero no sientes que sea algo así. Hay muchos detalles cuidados por parte de Clara Bilbao y una narración y planificación muy interesante que hace que todo funcione en esta suerte de cruce entre el Buñuel de El Ángel Exterminador y el teatro del absurdo.
Pero no todo son buenas noticias, y la historia acaba resintiéndose. Por muy bien que esté Machi, cuesta muchísimo empatizar con su personaje (tiene su porqué, pero llega algo tarde…), y los soldados republicanos no tienen todos la misma personalidad arrebatadora que tiene el personaje central, por lo que la historia se dispersa. No aprovecha a algunos de ellos y a otros les da demasiado peso, y eso descompensa el relato, al que un giro más hacia el humor más disparatado le habría sentado de lujo. Eso sí, la producción es magnífica. Sorprende por momentos y se disfruta con sencillez, pero tenía más en sus entrañas de lo que muestra.
Te gustará si te gustó…
Es parte teatro del esperpento de Valle-Inclán y parte teatro del absurdo de Jardiel Poncela.
Jesús Usero
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Absolución Alien (Ripley) Angelina Jolie anime Antonio Banderas Apocalipsis Z El principio del fin Ballerina Beyond Two Souls Capitan América Brave New World Christopher Nolan Clevatess Concurso entradas Crítica Daredevil Daredevil Born Again Dentro del Laberinto Destino Final Lazos de Sangre Espartaco Goonies Harris Dickinson Hombre Lobo Iko Uwais Jon Bernthal La Odisea Leonardo DiCaprio Los Pecadores Maria Callas Mickey 17 My Hero Academia My Hero Academia Vigilantes Illegals Nicole Kidman Nosferatu One Piece Policán Regreso al futuro Revista ACCION FEBRERO 2025 Robert Eggers Robert Pattinson Scary Movie Scream Scream 7 Sonic Until Dawn videojuego Werwulf
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
noreadigital.es expertos en videomarketing