Las claves del fracaso de Joker Folie à Deux
La segunda entrega de Joker, nuevamente dirigida por Todd Phillips y con Joaquin Phoenix en el papel principal, ha sido recibida por la audiencia como uno de los grandes fracasos del año. Tras apenas 10 días en taquilla, la película se ha derrumbado y las expectativas que había generado no van a cumplirse en ningún caso, dejando la nueva película, que también cuenta con Lady Gaga en el reparto, como uno de los grandes fiascos económicos del año, y uno de las películas ambientadas en un mundo de cómic peor recibidas de la historia.
El fracaso de Joker Folie à Deux hunde a Warner Bros. en un año de altibajos tras éxitos como Bitelchús
Está ya más que claro que Joker Folie à Deux ha sido un gran fracaso de taquilla. Es más, la crítica tampoco ha respaldado la película y la audiencia que sí ha acudido a ver la película la está odiando en su mayor parte. Sea injusto o no, lo que queda claro es que la gente no quiere ver la película y que las cifras van a ser devastadoras para Warner Bros. que venía de un reciente éxito considerable como el de Bitelchús, Bitelchús, película que lleva más de 420 millones recaudados y que ha costado menos de 100 millones de dólares producir.
Pero no ha sido un gran año para la compañía que no ha tenido un éxito similar al de Barbie en todo el año, aunque Dune Parte 2 y Godzila x Kong han hecho cifras magníficas. Pero fracasos como Furiosa, Horizon y, ahora, la secuela de Joker, van a lastrar a la compañía. Algunos analistas de taquilla sitúan el coste de la película en torno a los 200 millones de dólares, algo que Todd Phillips ha negado rotundamente, confirmando que su coste ha sido superior a los 60 millones de la primera entrega, pero ni de lejos se acerca a 200 millones.
El descalabro de Joker Folie à Deux: una caída del 81% en su segundo fin de semana y cifras lejanas a la rentabilidad
En cualquier caso, la película se estrenó en Norteamérica con tan solo 37,7 millones de dólares, lo que supuso un revés considerable. Inicialmente se consideraba que las cifras del primer fin de semana podrían alcanzar los 90-100 millones sólo allí, pero según se acercaba la semana de estreno y empezaban a aparecer las primeras reacciones, las expectativas cayeron, primero a unos 70 millones, luego a 55 y justo antes del estreno se situaban en torno a los 45 millones.
Nada hacía imaginar, pese a todo, que caería tan en picado como para solo recaudar 37,7 millones de dólares. Una semana después, con su segundo fin de semana en marcha, la película caía un desastroso 81% hasta los 7 millones de dólares, dándole un total de 51,6 millones y una cifra final esperada que estará por debajo de los 60 millones. Es un resultado en Norteamérica peor que el recibido por Morbius, por ejemplo.
En el resto del mundo la cifra ha sido algo mejor, con 113,7 millones ya recaudados para un total de más de 165 millones, pero no es lo suficiente como para que las pérdidas no sean notables (recordemos que para ser rentable, una película debe recaudar en torno a dos veces y media su presupuesto… Si Joker finalmente ha costado 200 millones, eso son más de 500 de recaudación, y si la cifra es más cercana a los 125-150 millones, eso la pone en cifras de 300-400 millones que no va a alcanzar…). De hecho, en nuestro país ha caído un 68% en su segundo fin de semana, augurándole una pronta muerte en la taquilla.
Joker Folie à Deux: una secuela innecesaria que fracasa en crítica y taquilla, pero con potencial de convertirse en película de culto
Los motivos van a ser estudiados durante años y parece que muchos apuntan a la simple sensación de que la secuela era una excusa para recaudar más dinero. Joker había sido concebida como un proyecto en solitario que se mantenía por sí mismo y que no necesitaba de secuela. Eso habían declarado en gran medida sus responsables.
Pero contar con una recaudación superior a los 1000 millones de dólares, la convertían en un caramelo demasiado dulce como para dejarlo escapar. Warner Bros. firmó contratos millonarios con Todd Phillips y Joaquin Phoenix para que regresaran, y sumó al proyecto a la estrella del pop y actriz Lady Gaga, para presentar a la Harley Quinn de este universo. El añadido de escenas musicales parecían indicar que la película quería romper con lo que la audiencia esperaba, aunque precisamente sea la parte más débil del conjunto y el resultado no ha sido acogido con afecto.
Parece que el final de la película (junto al tono general de la misma que cambia por completo respecto a la primera) ha molestado también a los espectadores, y si la crítica no ha sido complaciente con la película, la audiencia ha sido despiadada. Apenas un índice de aprobación de 31% en diversas páginas como Rotten Tomatoes por parte del público indicaban que el resultado final no había sido del agrado de la audiencia, precisamente. Con todo eso en cuenta, quien sabe si en unos años no empezará a considerarse película de culto y encontrará finalmente a su audiencia…
Jesús Usero
Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
El fracaso de Joker Folie à Deux