AccionCine tu revista de cine y series
11.6 C
Madrid
jueves, abril 24, 2025
PUBLICIDAD

Entrevista Claes Bang nos habla de Guillermo Tell

Entrevista Claes Bang nos habla de Guillermo Tell

Claes Bang es un actor danés que es toda una estrella en su país, pero cuya presencia también se ha dejado notar en el cine y la televisión internacional. Le vimos en The Square, en el reboot de Millenium, en El Hombre del Norte, en las series The Affair, The Outlaws o Hermanas hasta la muerte, entre muchas otras, aunque quizá su papel más recordado sea en la miniserie británica Drácula. Ahora estrena otro proyecto británico, a las órdenes de Nick Hamm, en el que da vida a un personaje legendario como Guillermo Tell, película que nos llega de la mano de Beta Fiction. Pudimos entrevistar al actor en exclusiva, y esto nos contó de la película.

Hablemos de Guillermo Tell. Lo primero, ¿qué le atrajo del personaje? ¿Qué hizo que le resultase interesante?

Bueno, creo que pensaba que sabía sobre qué iba Guillermo Tell, porque conocía la historia sobre este tipo y cómo disparaba a una manzana que estaba en la cabeza de su hijo con una ballesta. Pero no conocía la historia completa de todo eso, que es parte de una lucha más grande por la libertad, una lucha por el derecho a tu tierra y a tu modo de vida. Y, resulta que me di cuenta de que ese dilema que surge en la escena de la manzana con su hijo, era de hecho el alma de toda la historia, y cómo esa historia completa y ese dilema se mostraban en una sola persona. Creo que eso era muy interesante. Me gustaba el arco dramático del personaje, y me gustaba el hecho de que hubiese visto la guerra y ahora trate de distanciarse de ella, sabiendo las atrocidades a las que lleva, lo que hace que sea muy reacio a sumarse a esta rebelión en la que sus amigos quieren contar con él. Y luego, poco a poco, llegas a la escena de la manzana, y eso le fuerza a unir fuerzas con sus semejantes. Creo que todo ese arco era muy interesante.

Acaba de mencionar que el personaje no quiere volver a vivir una guerra. Ha estado allí, ha sufrido lo que la guerra hace a los hombres y es reacio, incluso cuando se trata de la libertad de los suyos. ¿Cómo ha sido interpretar eso, convertirse en un líder cuando no quiere serlo?

Sí, creo que es lo que te comentaba. Ha estado en la guerra y por tanto sabe muy bien que todos acaban perdiendo en un conflicto armado. No hay un ganador en la guerra, sólo perdedores. Y sabe muy bien que no es algo que se diga por decir. Lo ha vivido, lo ha visto. Así que no quiere volver a algo así. Pero entonces la presión crece y crece, y en un punto él, por supuesto, tiene que posicionarse y decir “¿Qué voy a hacer?”. Creo también que una cosa que le hace ser reacio es que todo lo que perderá en la guerra si lucha, pero también es muy consciente de que una vez lo haga, liberará al monstruo que lleva dentro. Se convertirá en aquello que ha intentado alejar. No creo que le guste o que quiera ser en quien se convierte cuando se pone al frente de esta rebelión.

También es un personaje que creemos conocer, por las historias, por la manzana en la cabeza de su hijo. Pero no es un personaje. Muchos dicen que ni siquiera fue real, que es una leyenda…

No, no, no. Es una leyenda y no hay nada que demuestre lo que fue. Quiero decir, esto no es un documental. Es algo muy importante que debo decir. Está basado en una obra que se escribió en 1804. Y esa obra está basada en la leyenda de Guillermo Tell. Pero no hay una tumba de Guillermo Tell en el mundo real. No hay nada en ninguna parte que nos diga que fue, de hecho, alguien que vivió. Y también puede ser que esta leyenda sea como muchas leyendas puestas juntas. He oído a gente decir que hay una historia similar que viene de Persia. Pero tengo la sensación de que ésta es una historia que conozco desde niño. Es una suerte de leyenda paneuropea. Y no creo que hayamos hecho esta película para pretender que él vivió realmente, o que queramos hacer una especie de documental o algo así. Es, definitivamente, un trabajo de ficción y creo que Nick Hamm, el director y guionista, estaba interesado en los temas que surgían de la obra teatral. ¿Qué haces cuando vives en este trozo de tierra y un agresor de repente llega y quiere quitarte tu vida, tu tierra y decirte cómo llevar un negocio en tu propio hogar? Creo que eso es lo que interesaba a Nick, explorar eso al contar la historia de esta leyenda.

Entrevista Claes Bang

¿Ayuda el hecho de no saber si el personaje es real o no? ¿Le da más libertad a la hora de interpretarlo?

Bueno, no sé si me da más libertad a la hora de interpretar al personaje. Creo que, en términos de contar la historia, puedes contarla y enfatizar los puntos que te interesan, no estás atado a unos eventos históricos concretos que tienes que respetar. No es un tipo de historia de ficción así, así que, obviamente, te permite más espacio para jugar al no estar atado a nada que fuese real. Para la película no importa si él fue real o fue una leyenda.

Lo que importa es que, en el centro de la película, están las relaciones del personaje. Es un padre y marido, esa es la clave. ¿Cómo fue desarrollar esas relaciones?

Sí, creo que estás en lo cierto. Ese es el corazón de la historia en el sentido de que eso es lo que él tema más perder. Creo que ha encontrado el amor verdadero en su mujer y su hijo, y ha encontrado lo que siempre ha buscado en su vida. Esto es lo que tiene ahora y sabe que, uniéndose a la resistencia, lo pondrá todo en riesgo. Eso es también parte de ese ser reacio a formar parte de todo esto y por lo que vive en las montañas alejado de todo. Y sí, creo que es absolutamente correcto lo que dices, porque eso es lo que le motiva, el miedo a perder lo que ama.

También hay grandes batallas, muy sangrientas. ¿Cómo fue la preparación para esas escenas?

Sí. Eso nos llevó mucha preparación. Hubo mucha preparación con la ballesta porque, Guillermo Tell es famoso por ello, lo que sabemos de él es que era un maestro arquero y que era muy bueno con su ballesta. Así que necesitaba que pareciese que realmente sé lo que estoy haciendo cuando la manejaba. Así que practicamos mucho y tuvimos muchos ensayos para familiarizarnos con el arma en cuestión. Hubo mucho de eso y también mucho trabajo con los dobles y entrenamiento para las batallas, especialmente la que hay en el barco como a mitad de la película, donde lucho junto a Ellie Bamber y escapamos. ¿Sabes a cuál me refiero? Esa fue brutal porque, como puedes ver, fue un rodaje muy, muy húmedo. Estuvimos calados durante cuatro días sin fin, haciendo todo una y otra vez, y es agotador porque pasas frío y gastas mucha energía simplemente intentando mantener la temperatura.

Jesús Usero

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Entrevista Claes Bang nos habla de Guillermo Tell

Jesús Usero
Periodista cinematográfico experto en televisión

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Para más información, escríbenos por WhatsApp, pulsando aquí.

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos