fbpx
AccionCine tu revista de cine y series
21.5 C
Madrid
jueves, junio 27, 2024
PUBLICIDAD

Entrevista Ryan Condal nos habla de La Casa del Dragón

Entrevista Ryan Condal nos habla de La Casa del Dragón que presenta su segunda temporada

La casa del dragón presenta su segunda temporada con las expectativas en todo lo alto. Tras el enorme éxito de la primera temporada, hemos tenido que esperar dos años para que se estrenase esta segunda, que lo hace con ocho episodios y con la presión que eso supone. Max estrena la serie en nuestro país este 17 de junio y, por el camino, hemos podido hablar con el productor, guionista y showrunner de la serie, Ryan Condal, quien nos habla de los retos a los que se han enfrentado y de lo que nos espera en esta segunda temporada.

Empecemos por el principio del todo. Ha cambiado la intro. En lugar de piedra, tenemos este tejido conectado por la sangre. ¿Cuál fue el motivo para cambiar la intro en esta segunda temporada?

Bueno, los créditos iniciales de la primera temporada eran sobre todo para establecer el árbol genealógico de esta familia y, con suerte, hacerlo de forma dinámica y de un modo interesante. Porque en la primera temporada se cubren varias generaciones de esta familia, desde Viserys a Aegon. Parecía que un árbol genealógico como apertura, era lo que debíamos hacer. Pero ahora que estamos asentados y eso está hecho, ya que no va a haber más Targaryen añadidos a la serie en esta temporada y las siguientes, lo más adecuado parecía acercarse a la historia viviente que nos toca.

Siempre me ha atraído la idea de un tapiz medieval como forma de grabar la historia. Especialmente me gusta el tapiz de Bayeaux, que mide casi 100 metros y que mucha de la historia medieval que conocemos, se ha sacado de ahí. Así que me pareció una forma guay de reflejar la historia. El hecho de que lo veamos según es tejido, es porque los personajes en la serie son conscientes de la importancia del tiempo que están viviendo, así que según sucedan los hechos los veremos bordarse en el tapiz. Nos pareció una mejor forma visual para describir dónde nos encontramos ahora.

Entrevista Ryan Condal nos habla de La Casa del Dragón

¿Cuál cree que ha sido la gran evolución, la gran diferencia entre la primera temporada y esta segunda?

Creo que seguramente sea la estructura narrativa. La primera temporada supuso un gran reto, porque teníamos que cubrir 20 años de historia, desde que conocemos a Rhaenyra y Alicent como niñas a esta época en la que, no sólo han crecido, sino que tienen hijos y estos han crecido hasta el punto de tener la edad que ellas tenían al inicio de la historia. Eso nos parecía una bonita simetría en la primera temporada, y siempre fue el plan empezar con la muerte de Baelon, el hermano de Rhaenyra, en su nacimiento y luego ver a Daemon ser desplazado y ella ser nombrada heredera al trono, y luego acabar la temporada con el trono siendo usurpado y la Rhaenyra como la pretendiente al mismo. Pero para eso, teníamos que contar 20 años de historia y hacerlo de forma que cada episodio tenía su propia línea temporal e historia. Ahora, en esta segunda temporada, nos movemos a una temporada más tradicional de Juego de Tronos, que avanza en tiempo real, sin grandes saltos. Creo que eso es lo que la gente experimentará como mayor cambio entre las temporadas. Pero, con suerte, lo disfrutarán y nos habremos ganado el paso a eso, conociéndoles y conociendo sus sueños, sus esperanzas, sus debilidades y sus fortalezas.

Juego de Tronos, y ahora La casa del dragón, son conocidas por no usar grandes estrellas, sino convertir en estrellas a jóvenes intérpretes y actores de carácter. ¿Planea usar en el futuro a alguna gran estrella o está fuera de sus intenciones?

Bueno, conseguimos a un par de nombres bastante reconocibles en la primera temporada, pero siempre me he decantado por rechazar el stunt casting, como lo llamamos en el mundo de la tele (fichar a un gran nombre, a alguien muy popular también, para un pequeño papel que dé un empuje a la serie, N. del T.), pero dicho esto, no me opongo a nada. Aunque creo que ese tipo de cosas tienen el potencial de sacarte de la historia, cuando ves a alguien tan famoso que son una marca en sí mismos, y puede alejarte de lo que intentas hacer, que es encontrar a un personaje, y acabas fichando a un actor o a una celebridad. No es lo mío, pero ya veremos lo que sucede en el futuro.

Hablando de los libros, ha tenido que rellenar huecos en lo que respecta a personajes y situaciones, que en Fuego y Sangre suponían grandes preguntas para los lectores. ¿Es algo que le pone nervioso?

Bueno, esta es una adaptación con truco. Es historia falsa, como la llama George R.R. Martin. No tengo el montón de páginas a los que David Benioff y D.B. Weiss tenían que enfrentarse cuando hicieron Juego de Tronos. Ese fue el reto al que se enfrentaron, decidir que tenían que recortar de la narrativa para contar la historia en temporadas de diez episodios y mantener la narrativa en marcha. Para nosotros es más dónde construimos, qué inventamos y cómo lo hacemos, para mantenernos fieles a esa narrativa. Y, en parte, es el reto clave para esta adaptación. Creo que, durante los hechos de la primera y la segunda temporada, sólo tenemos sesenta páginas más o menos, dentro de Fuego y Sangre, que cubren la historia. Por supuesto hay un grado de invención para explicar cómo llegas del punto A al punto C, y dibujar el punto B por el camino. Creo que una de las grandes suertes de esta serie es que podemos contar los porqués, por qué sucedieron las cosas. Porque el libro te da los hechos, pero nosotros podemos dramatizar y contar las conversaciones ocultas y los motivos que nunca llegaron a las crónicas históricas, para aportar tridimensionalidad a la historia escrita.

La primera temporada fue muy bien recibida por la audiencia. ¿Qué pueden esperar de esta segunda temporada? Porque hay altas expectativas y no sé cómo se lidia con eso…

Creo que, si te gustó la primera temporada, te va a gustar mucho la segunda. Creo que ofrece todo lo que teníamos en la primera temporada y más. Más dragones, más localizaciones a las que iremos, más acción, por supuesto más personajes… estoy muy orgulloso de los personajes que hemos presentado y que se suman a la serie en el primer par de episodios. Creo que hemos intentado superarnos en cada etapa del juego y, creo, que hemos tenido éxito haciéndolo. Con suerte, si te gustó la primera temporada, creo que la segunda te va a recompensar.

Jesús Usero

Entrevista Ryan Condal

Copyright 2024 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Entrevista Ryan Condal

Jesús Usero
Periodista cinematográfico experto en televisión

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos