El presente y el futuro de las adaptaciones de clásicos animados en acción real
Las adaptaciones en acción real de películas animadas no es algo nuevo. Disney lleva haciéndolo desde los 90 con las cintas de 101 Dálmatas que protagonizó Glenn Close. Pero es innegable que el estudio ha encontrado su gallina de los huevos de oro rehaciendo sus clásicos animados en carne y hueso.
Disney saboreó el inmenso éxito de estos remakes con Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton y El Libro de la Selva de Jon Favreau, pero fue La Bella y la Bestia en 2017 la que sentó un precedente.
Después de La Bella y la Bestia: Los remakes, secuelas y precuelas en acción real de los clásicos Disney
Aunque antes de La Bella y La Bestia habían llegado las adaptaciones de Cenicienta o La Bella Durmiente, esta con giro incluído, pasando el foco de Aurora a Maléfica y humanizando a la villana —quizá demasiado—, el abrumador éxito de la película protagonizada por Emma Watson inició toda una fiebre por estas adaptaciones para el estudio y el público. Porque, aunque suelen recibirse con reticencia, la realidad es que atraen a gente a las salas.
A la hora de adaptar sus clásicos animados, hemos visto que Disney ha optado por varios caminos: Adaptaciones calcadas, adaptaciones libres y reimaginaciones. Tras La Bella y La Bestia, hemos tenido nuevos remakes exitosos como el de Aladdín, El Rey León, Cruella y La Sirenita. El éxito de El Rey León le ha propiciado incluso tener una precuela centrada en el personaje de Mufasa que vio la luz el diciembre pasado.
Con Disney Plus en juego, el estudio aprovechó la plataforma para lanzar algunos de estos remakes que, muy posiblemente, no hubieran gozado del éxito que buscaban en salas, como son La Dama y el Vagabundo, Peter Pan & Wendy —una película que bebía más del cuento original de J. M. Barrie que del clásico animado— o Pinocho. Además, apostaron por algunas secuelas como Alicia a Través del Espejo o Maléfica: Maestra del Mal, aunque ambas quedaron bastante por debajo de sus predecesoras.
A nivel general, la recepción de estos remakes es buena, aunque hay algunos que no han gozado de este beneplácito y han generado división o mala recepción. Los casos más relevantes han sido los de Mulán —división entre crítica y fans— y Pinocho — nominada a varios premios Razzie, los anti-Oscars, llevándose el de peor Remake o Secuela—.
El futuro de los remakes en acción real: Dreamworks se suma al juego
A lo largo de los años, Disney ha anunciado otros remakes que, por razón x o y, no se han llevado a cabo o su desarrollo se ha paralizado, como el de Merlín El Encantador de la mano del director español Juan Carlos Fresnadillo. Sin embargo, desde el estudio preparan un calendario de nuevos remakes, inclusive de películas animadas más modernas, para el futuro. Y, ojo, porque este año promete salirle competencia en este área.
Este mes llega Blancanieves, pero durante 2025 también tendremos Lilo & Stitch, que llegará a cines en Mayo, y el año que viene Vaiana, con La Roca repitiendo su papel de Maui. Por otro lado, aún sin fecha, sabemos que se están desarrollando películas de Enredados y Hércules, esta de mano de los hermanos Russo.
Pero este año Disney encontrará por primera vez competencia directa en este campo, pues Dreamworks se ha lanzado a la piscina y estrenará en junio el remake de Como Entrenar a tu Dragón, con uno de los directores de la película animada original, Dean DeBlois, y, como promete su tráiler, será una adaptación bastante fidedigna de la aclamada película animada.
Elena Campos
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
La fiebre de los clásicos animados en acción real