Con motivo del estreno de Amenaza en el aire repasamos los mejores thrillers aéreos
Aeropuerto (1970). Basada en la novela de Arthur Hailey del mismo título publicada en 1968 esta película dirigida por George Seaton tiene el honor de ser la detonante del género de catástrofes tan popular en el cine de los setenta. Protagonizada por un extenso elenco de estrellas liderado por Burt Lancaster, Dean Martin, George Kennedy, Van Heflin, Jean Seberg, Jacqueline Bisset o Barbara Hale dio inicio a una serie de cuatro películas en las que los protagonistas tenían que lidiar con algún tipo de problema durante el vuelo.
También sirvió como inspiración para la sátira Aterriza como puedas (1980) de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker. Durante el rodaje Seaton enfermó de neumonía y fue sustituido por Henry Hathaway. Aunque trabajó durante cinco semanas en la película Hathaway se negó a cobrar por su trabajo.
El presupuesto fue de diez millones de dólares y parte de él se fue en construir un decorado que representaba el interior de un avión 707 aunque Universal logró amortizar la inversión reutilizándolo en otras películas y series de televisión. George Kennedy es el único miembro del reparto original que apareció en las otras tres entregas de la serie interpretando al mecánico Joe Patroni.
Aterriza como puedas (1980). Magistral comedia dirigida por Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker que se cachondea sin complejo ni piedad del subgénero de catástrofes aéreas. Al igual que aquellas el elenco protagonista está formado por un puñado competentes intérpretes como Robert Stack, Lloyd Bridges, Peter Graves, Julie Hagerty, Robert Hays, Lorna Patterson, el jugador de baloncesto Kareem Abdul-Jabbar y el genial Leslie Nielsen siempre eficaz en este tipo de empresas.
El personaje que interpreta Nielsen, el doctor Rumack fue rechazado por actores como Christopher Lee, Dom DeLuise, Vincent Price o Jack Webb. Para el reparto los directores eligieron a intérpretes que nunca habían hecho comedia con la idea de que fueran aún más graciosos que los cómicos de la época. Con un modesto presupuesto de tres millones y medio de dólares se convirtió en un éxito de taquilla logrando recaudar 171 millones de dólares en todo el mundo.
Contó con una secuela Aterriza como puedas II (1982) dirigida por Ken Finkleman y en la que aprovecharon para pitorrearse de las películas de ciencia ficción tan en boga durante comienzos de la década de los ochenta contando incluso con un cameo del mismismo capitán del U.S.S Enterprise James Tiberius Kirk o más bien del actor que lo interpretaba, William Shatner. Robert Hays, Julie Hagerty, Peter Graves y Lloyd Bridges repitieron papel en la misma.
Langoliers, de Stephen King (1995). Miniserie de televisión a cargo de Tom Holland, el realizador, no el que interpreta a Spiderman, que adapta la novela corta de Stephen King que se puede encontrar en el volumen Las cuatro después de la medianoche publicado en 1990. El reparto está formado por Dean Stockwell, Patricia Wettig, David Morse, Mark Lindsay Chapman, y Bronson Pinchot.
El propio King hace un cameo interpretando al jefe del personaje interpretado por Pinchot. Además casi toda la miniserie fue rodada en el Aeropuerto Internacional de Bangor en Maine, ciudad natal del escritor en la que transcurre la historia original.
Para el rodaje se adquirió en Japón un avión modelo Lockheed L-1011 TriStar que se troceó en módulos para su transporte hasta los Estados Unidos donde se volvió ensamblar en Bangor para la filmación, salvo la cabina que se unió a una grúa hidráulica para simular los movimientos en el avión provocados por las turbulencias. La productora amortizó bien este avión ya que su capacidad para ser dividido en módulos sirvió para ser alquilado en otros rodajes.
Con Air (Convictos en el aire) (1997). Dirigida por Simon West viene a ser una variante aérea de La jungla de cristal (1988) con protagonista vestido con camiseta blanca de tirantes necesitada de un lavado incluido.
En este caso no se trata de un policía de vacaciones sino de un antiguo soldado de los Estados Unidos que ha cumplido condena por un altercado a la salida de un bar y vuelve a casa a bordo de un avión que transporta otros prisioneros con nombres tan sugerentes como Cyrus el Virus, Billy Belcebú, Johnny 23, Nathan Perro Diamante Jones o Joe Pinball Parker.
Y eso es lo más divertido de la película, la caterva de convictos que logra hacerse con el avión y que está encarnada por un elenco de grandes intérpretes como John Malkovich, Ving Rhames, Dave Chappelle, Danny Trejo o Steve Buscemi. No sólo se hacen con el avión, sino que también le roban un poco de protagonismo a Nicolas Cage que es quien interpreta al convicto exsoldado en camiseta de tirantes. John Cusack, Colm Meaney (al que los trekkies recordarán como el jefe O’Brien de Star Trek: la nueva generación y Star Trek: Espacio Profundo Nueve) y Rachel Ticotin interpretan a los otros personajes del lado de la ley.
El presupuesto del largometraje fue de 75 millones de dólares y logró recaudar 224 millones. Se utilizaron tres aviones C-123 para representar el de la película. Uno de ellos acabó comprado por una empresa de transportes en Alaska y sufrió un accidente en el que murieron los tres tripulantes. De los otros dos uno acabó convertido en chatarra y el otro permanece como atracción para los visitantes de una fundación histórica de aviación.
Air Force One (El avión del presidente) 1997. Otro sucedáneo aéreo de La jungla de cristal esta vez protagonizado nada más y nada menos que por el presidente de los Estados Unidos interpretado por Harrison Ford, al que un grupo de terroristas rusos, o mejor dicho kazajos, liderados por un siempre magistral Gary Oldman le roban el avión. Y encima se infiltran en el mismo haciéndose pasar por periodistas.
Como curiosidad mencionar que la cápsula de escape del Air Force One que ya pudimos ver en otros títulos como 1997: Rescate en Nueva York (1981) o Caza mayor (2014) no existe en la realidad y es un invento de Hollywood. En un principio los productores le ofrecieron el personaje protagonista a Kevin Costner, pero éste tuvo que rechazar la oferta debido a problemas de agenda.
La dirección corrió a cargo de Wolfgang Petersen competente director alemán que comenzó a hacerse conocido gracias a la magistral El submarino (Das Boot) 1981 que le abrió las puertas del cine estadounidense donde ha dirigido títulos tan conocidos como La historia interminable (1984), Enemigo mío (1985), En la línea de fuego (1993), Estallido (1997), La tormenta perfecta (2000) o Troya (2004). Petersen volvió a contar con el protagonista de El submarino (Das Boot) Jürgen Prochnow que interpreta en la película al general kazajo Ivan Radek que los terroristas intentan liberar con el secuestro del Air Force One.
Turbulencia: Abróchense los cinturones (1997). Tercer thriller aéreo de finales de los noventa en lo que parece fue un argumento habitual en aquellas fechas. Dirigida por Robert Butler podría considerarse también una película navideña ya que, al villano de la misma, Ryan Weaver un psicópata interpretado por Ray Liotta lo trasladan desde Nueva York a Los Ángeles aprovechando que en Nochebuena no viaja demasiada gente. Naturalmente Weaver conseguirá liberarse y liar una buena como suele ser habitual en este tipo de películas.
Lauren Holly interpreta a una tripulante de cabina o lo que antes se conocía como azafata, que tendrá que encargarse de pilotar el avión y lidiar con el desequilibrado. Aunque la película fue un fracaso de taquilla debido quizá a su elevado presupuesto, 55 millones de dólares, logró iniciar una trilogía de películas que fueron eso sí distribuidas directamente en video.
Plan de vuelo: desaparecida (2005). Dirigida por Robert Schwentke y protagonizada por Jodie Foster que interpreta a una viuda que vuelve en avión a Estados Unidos y que en el trayecto tiene que afrontar la desaparición su hija durante el vuelo. Y lo que es más con que el resto del pasaje no recuerde a la niña. El origen del guion es una historia que Peter A. Dowling escuchó en la que un hombre que trabajaba en la seguridad del aeropuerto perdía a su hijo durante un vuelo entre Estados Unidos y Hong Kong.
El tratamiento databa de 1999 y Billy Ray, el otro guionista realizó algunos cambios incluyendo el sexo del protagonista ya que pensaba que sería un buen papel para Jodie Foster. El presupuesto de la película fue de 55 millones de dólares y logró recaudar en la taquilla mundial más de 220 millones. Peter Sarsgaard, Sean Bean, Amanda Brooks, Erika Christensen y Matt Bomer completan un extenso reparto que el propio realizador se encargó de seleccionar uno a uno, incluso con los extras.
Vuelo nocturno (2005). Dirigida por Wes Craven y protagonizada por Rachel McAdams, Brian Cox y el siempre hábil Cillian Murphy sobre todo para dar vida a psicópatas como los aficionados a la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan bien saben. El título original de la película Red Eye (ojos rojos) hace referencia al mote que se le suelen poner en Estados Unidos a los vuelos que salen de noche y llegan a destino a la mañana siguiente lo que impide que los pasajeros puedan tener una buena noche de sueño.
Y de ahí lo de los ojos rojos, signo inequívoco de fatiga. De hecho, el propio Murphy se presentó con unos ojos parecidos a su entrevista con Wes Craven ya que quería tanto el papel que viajó dos días antes de casarse desde Reino Unido a Estados Unidos. El realizador dijo después que había logrado el papel gracias al penoso estado de sus ojos. El presupuesto de la película fue de 26 millones de dólares y logró recaudar en todo el mundo cerca de 96 millones. La cadena de televisión estadounidense ABC emitió una versión extendida de la película con las escenas que se habían eliminado.
Serpientes en el avión (2006). Dirigida por David R. Ellis su título es casi un spoiler en toda regla. Tras contemplar un asesinato un surfero, interpretado por el actor australiano Nathan Phillips tiene que ser trasladado a Los Ángeles desde Hawái para testificar. Con él viajan dos agentes del FBI interpretados por Samuel L. Jackson y Mark Houghton. Al villano de la película no se le ocurre otra cosa que meter unas treinta serpientes de diferentes especies en un contenedor que viajará en la bodega de carga del avión.
Quizá haber usado una bomba habría sido más fácil, pero no habría habido película. Completan el reparto Julianna Marguiles (que los fans de Los Soprano recordarán por venderle propiedades inmobiliarias a Tony Soprano), Elsa Pataky, Kenan Thompson y Rachel Blanchard. El guion se basa en un argumento de David Dalessandro al que se le ocurrió la idea tras leer un artículo sobre unas serpientes de Indonesia que se colaban en la bahía de carga de un avión estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
Para representar a los ofidios de la película se emplearon más de 450 serpientes aunque un tercio de las que se ven en pantalla fueron reproducidas o bien por imágenes generadas por ordenador o por marionetas animatrónicas. Contó con un presupuesto de 22 millones de dólares y acabó siendo un fracaso en taquilla a pesar de una prolífica campaña en Internet.
Non-Stop (Sin escalas) (2014). Segunda colaboración del realizador Jaume Collet-Serra y Liam Neeson en la que éste interpreta a un antiguo policía de Nueva York metido a alguacil aéreo que en un vuelo de Nueva York a Londres tiene que evitar que un chantajista asesine cada veinte minutos a un pasajero.
Como curiosidad destacar que el productor Joel Silver no descartó la posibilidad de una secuela ante las preguntas de los periodistas, pero lo que sí aseguró es que no transcurriría en un avión. La altura de Liam Neeson (1,93 metros) provocó que el decorado del avión se construyera un poco más grande de lo habitual.
No era cuestión de que el actor se pasara casi el noventa por ciento del rodaje agachando la cabeza. La película contó con un presupuesto de 50 millones de dólares y logró recaudar en taquilla 220 millones, unas cifras muy parecidas tanto de presupuesto como de recaudación a las de la película Plan de vuelo: desaparecida (2005) lo cual hace pensar que al público de vez en cuando le gusta verlas pasar canutas a algunos sufridos viajeros aéreos.
Javier Juan
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Los mejores thrillers aéreos