Estrenos de la semana. Un pequeño repaso a las nuevas películas que llegan a cartelera y plataformas esta semana, para que sepas qué ver
A working man
David Ayer y Jason Statham vuelven a hacer equipo con esta propuesta del cine de acción. Statham interpreta a Levon Cade, un hombre que trabaja en la construcción después de dejar su anterior trabajo. Sin embargo, cuando su hija desaparece misteriosamente, tendrá que volver a las andadas, lo que le llevará a toparse de frente con una organización criminal.
La furia
Después de ser agredida sexualmente, Álex acude a su hermano, Adrián, en busca de ayuda y consuelo, pero este pone en duda su testimonio. Como consecuencia, ella se aleja de su hermano y pasa todo un año consumida por la culpa y la vergüenza. A su vez, arrepentido, Adrián va en busca de justicia, toma decisiones cuestionables y recorre un sendero cada vez más oscuro.
Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso y horroroso
La cinta de Marvin Lemus está a medio camino entre la secuela y ser una adaptación de la película de 2014. Los García son una familia americana con raíces latinas que deciden hacer un viaje a Ciudad de México para reconectar los unos con los otros. Sin embargo todo empieza a irles terriblemente mal cuando descubren un ídolo maldito. Se trata de una película de Disney Plus.
Una ballena
La propuesta de fantasía de Pablo Hernando se centra en una asesina llamada Ingrid, una mujer tan buena en lo suyo que todavía nadie ha conseguido atraparla debido a su gran habilidad para desaparecer y no dejar rastro. Pero ese talento no es natural, sino que viene de un lugar muy oscuro plagado de monstruos, un lugar del que sale cada vez menos humana.
Tierra de nadie
Atrapados en mitad del ascenso del narcotráfico, Mateo, heroíco guardia civil; Juan, un antiguo pescador convertido a narco, y Benito, un depositario judicial que camina entre la corrupción y la ley, son tres amigos que se ven arrastrados a una espiral de violencia que amenaza con estallar y arrasarlo todo cuando las autoridades se quedan al margen.
Mi lista de deseos
Netflix estrena esta adaptación de la novela de Lori Nelson Spielman. La historia sigue a una joven que se embarca en una aventura para completar la lista de deseos de su adolescencia por petición de su madre. Este viaje le ayudará a descubrirse a sí misma y a encontrar el amor.
Sting: Araña asesina
Charlotte es una niña de 12 años que vive con sus padres en un viejo edificio. Allí adopta como mascota a una pequeña araña que se encuentra. Pero la araña no es una corriente, sino que. con el pasar de los días, se va haciendo cada vez más grande, multiplicando de igual manera su apetito lo que pone en peligro a todos los habitantes del bloque.
Por todo lo alto
El famoso director de orquesta Thibaut descubre que es adoptado y que tiene un hermano llamado Jimmy. Parece que ambos son muy distintos pero hay algo que les une y es su amor por la música pues Jimmy, como Thibaut, también siente pasión por ella y se dedica a tocar el trombón con una banda de música al norte de Francia.
¡Hola, Frida!
En ¡Hola, Frida!, los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer la figura histórica de Frida Kahlo a través de una historia de animación que explorará la infancia del icono. Frida es una niña muy diferente al resto, llena de vida y con una curiosidad insaciable, que aborda las situaciones difíciles con ayuda de su portentosa imaginación.
Ghostlight
Dan es un padre de familia a quien la tragedia ha destrozado por completo. Afligido por el dolor, la relación con su mujer se ha deteriorado y su hija es tan talentosa como problemática. Dan empieza a ver la luz al final del túnel cuando se une a una compañía de teatro y debe afrontar sus emociones más profundas.
Más cinco
Juan y Maite son dos personas que reúnen a un grupo de cineastas para proponerles una idea: Realizar una película provida. La propuesta se recibe con tensiones y hace que incluso algunos se echen atrás. Para intentar que la idea salga adelante, Juan y Maite consiguen cinco testimonios reales.
Un hombre libre
Documental sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, un autor que, mientras que en España su nombre estaba completamente en la sombra, en Francia sus obras se convirtieron en toda una sensación durante los años 70. Gómez eligió el francés para que su obra llegará y sirviera como homenaje a aquellos caídos por el franquismo. Entre los temas de su obra destacan la memoria democrática, el feminismo o la identidad de género.
Elena Campos
Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos.
Los estrenos de la semana: 28 de marzo de 2025