AccionCine tu revista de cine y series
15.9 C
Madrid
viernes, abril 25, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Mel Gibson como director

Repasamos la carrera de Mel Gibson como director antes de Amenaza en el aire

Mel Gibson como director: El hombre sin rostro

El hombre sin rostro (1993)

Mel Gibson inició su carrera como realizador con ésta película en la que se reservó el papel protagonista interpretando al atormentado personaje de Justin McLeod un pintor que vive aislado del mundo durante siete años tras sufrir un accidente de tráfico en el que ha quedado desfigurado. El guion fue escrito por Malcolm MacRury y adaptaba la novela de Isabelle Holland The Man Without a Face publicada en 1972. El narrador en el libro es el chaval de 14 años Chuck Norstadt que inicia una relación de amistad con el pintor. Norstadt fue interpretado por Nick Stahl quien en 2003 daría vida a John Connor en Terminator 3: La rebelión de las máquinas de Jonathan Mostow. Y esa es una de las diferencias con respecto a la novela ya que en la misma se insinúa que ambos podrían tener una relación sexual, matiz que fue completamente eliminado en el guion cinematográfico.

Mel Gibson como director: Braveheart

Braveheart (1995)

El segundo trabajo de Gibson como director fue la épica película biográfica sobre el guerrero escocés William Wallace. Curiosamente, Gibson se veía demasiado viejo para encarnar al personaje y estaba más cómodo reservándose únicamente el papel como director. Sin embargo los productores lograron convencerle de que protagonizara también la película. El rodaje se llevó a cabo en Irlanda y Escocia entre los meses de junio y octubre de 1994. Gibson supo rodearse de un gran reparto en el que figuran nombres de la talla de Patrick McGoohan, que realiza un magistral trabajo interpretando al rey inglés Eduardo I apodado el Zanquilargo (Longshanks). McGoohan era un actor veterano conocido por títulos como Estación polar cebra (1968), Tiempo de Matar (1996) o Scanners (1981) y protagonizó en los sesenta la serie de culto El prisionero. El elenco lo completaban Sophie Marceau, Brian Cox, Brendan Gleeson, Angus Macfadyen, Catherine McCormack o James Cosmo, muchos de ellos habituales en películas históricas.

Mel Gibson como director: La pasión de cristo

La pasión de Cristo (2004)

Otra arriesgada apuesta de Gibson como director, sobre todo por su elección de rodar toda la película en arameo, latín y hebreo. Gibson escribió el guion originalmente en inglés junto a Benedict Fitzgerald y luego fue traducido al latín y al arameo por William Fulco profesor en la Universidad Loyola Marymount. Gibson incluso tuvo la intención de no incluir subtítulos convencido de que el lenguaje no importaba ya que la historia de Jesús era muy conocida y el público sería capaz de seguirla incluso en un idioma desconocido. El presupuesto de la película fue de 30 millones de dólares más otros 15 para la promoción. Sin embargo Gibson logró ahorrar dinero al aprovechar los decorados que había utilizado Martin Scorsese en Gangs of New York (2002) construidos en los estudios Cinecittà en Roma. También se rodaron escenas en la ciudad de Matera y en el pueblo fantasma de Craco.

Mel Gibson como director: Apocalypto

Apocalypto (2006)

Además de dirigir la película Gibson se encargó también de escribir el guión junto a Farhad Safinia con el que ya había colaborado en La pasión de Cristo (2004). Al igual que en su película anterior decidió rodar el largometraje en un idioma poco conocido por el público mayoritario, el maya yucateco además de contar con un elenco de intérpretes compuesto por indígenas nativos de Estados Unidos y de México. El rodaje se llevó a cabo en el estado mexicano de Veracruz y contó con un presupuesto de 40 millones de dólares logrando recaudar en taquilla tras su estreno unos 120 millones. Tras el estreno Gibson contó con el apoyo de varios compañeros de Hollywood como Quentin Tarantino, Robert Duvall, Martin Scorsese, Edward James Olmos, Spike Lee o Edgar Wright que alabaron la calidad de la película.

Mel Gibson como director: Hasta el último hombre

Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge) (2016)

Haciendo gala de su capacidad para tratar temas diversos Gibson eligió en ésta ocasión narrar las experiencias del objetor de conciencia Desmond Doss  durante la Segunda Guerra Mundial. Doss, interpretado por Andrew Garfield era un cristiano Adventista del Séptimo día que se alistó voluntario en el Ejército de Estados Unidos tras el ataque japonés a Pearl Harbor. Sin embargo su religión no le permitía portar ni utilizar armas lo que ya le provocó problemas durante la fase de entrenamiento llegando incluso a ser juzgado en una corte marcial. Tras ser absuelto llegó a participar en la batalla de Okinawa en la que como sanitario logró rescatar a 75 soldados heridos por lo que fue condecorado por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman. La película contó con un prespuesto de 40 millones de dólares y se rodó en Australia de septiembre a diciembre de 2015. Logró recaudar 180 millones de dólares en todo el mundo convirtiéndose en un nuevo éxito en taquilla del siempre polémico Mel Gibson.

Javier Juan

Copyright 2025 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp o Telegram para recibir las noticias en tu móvil o únete al grupo AccionCine de Telegram para conversar de cine y hacer amigos. 

Mel Gibson como director

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos