Elementos filtrados por fecha: Junio 2018
Hereditary ★★★★
Desde el inicio de Hereditary existe una sensación agobiante y malsana, que hace prever un desarrollo caracterizado por la bajada a los infiernos de unos personajes opacos y misteriosos. Con el elemento de la normalidad retorcida que experimenta una familia, el director Ari Aster introduce al espectador en el escalofriante universo de los Graham, cuando el clan tiene que afrontar la muerte de la inquietante y siniestra abuela.
Los datos aportados por la trama respecto a la personalidad de la citada señora son voluntariamente escasos, pero lo que sí deja entrever la historia es que la anciana fallecida era una mujer a la que todos temían. Ninguno de los Graham –y en especial su hija Annie- parece mostrar unos lazos de cariño o de tristeza sentimental hacia la difunta, y solo la pequeña de los Graham (la singular Charlie, a la que interpreta con increíbles resultados miméticos la joven Milly Shapiro) alberga un peculiar efecto de unión hacia su abuela recién enterrada.
Charlie, con su actitud callada y reservada, empieza a ver cosas extrañas en su escuela y en su hogar; al tiempo que dibuja en su cuaderno macabras escenas de animales desmembrados y en descomposición.
Sin embargo, y aunque la familia está sumida en un estado de shock emocional producido por cuestiones que permanecen en el más absoluto secretismo, la situación se complica cuando un ser muy querido fallece, éste hecho sume a Annie (Toni Collette) en una depresión tenebrosa, que la lleva a establecer peligrosos contactos con el Más Allá. Llamadas al reino de lo sobrenatural, que derivan en el resurgimiento de un ente diabólico de enorme poder destructivo.
Aster construye esta pesadilla sin renunciar a los habituales golpes de efecto de los filmes adscritos al género de terror, pero –a diferencia de muchos de los títulos con temática más o menos parecida- el director novel toma el camino de la verosimilitud y el realismo; lo que sitúa su película en un plano comparable al desarrollado por clásicos del estilo de La semilla del diablo, La profecía o La bruja.
Hereditary es ante todo una obra de atmósferas enloquecidas y tenebrosas, en la que la sobriedad con la que está rodada ayuda a beneficiar a que la movie confeccione con eficacia y verosimilitud el ejercicio fantasmagórico y electrizante que propone. A ello contribuye también el competente elenco interpretativo, dentro del que destacan los veteranos Gabriel Byrne y Toni Collette; a los que se suman los no menos sobresalientes Alex Wolff y la ya citada Milly Shapiro.
Jesús Martín
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX
El Hombre que mató a Don Quijote ★★★
Crítica de la película El Hombre que mató a Don Quijote de Terry Gilliam
Si algo se puede decir de ella es que no dejará a nadie indiferente…
Para bien y para mal. Convertida ya en película de culto desde antes de su estreno, la última “extravaganza” de Terry Gilliam viene acompañada de un tortuoso proceso de creación y una polémica en torno a los derechos de exhibición que se ha resuelto hace poco en contra de los intereses del director en Francia. Un caos que empezó hace más de 13 años, justo cuando servidor colaboraba en un libro sobre la figura de Don Quijote en el cine y sobre la maldición que acompaña a los que intentan acometer un proyecto en torno al personaje desde fuera de nuestro país. Y ya entonces, en el año 2005, esa parte del libro se encabezaba con esta película, que en aquel momento protagonizarían Jean Rochefort y Johnny Depp.
Casi 15 años después aquí estamos. La película, con Adam Driver y Jonathan Pryce a la cabeza del reparto, sustituyendo a Depp y Rochefort respectivamente, ha llegado a nuestras salas. Y no es una película para todo tipo de público, eso seguro. Tampoco una que deje al espectador indiferente. No, no es una mala película, ni mucho menos, pero tampoco es buena en el sentido más estricto de la palabra. La mezcla de drama, comedia, aventuras y fantasía deja una película desestructurada, inclasificable, única, imperfecta, demencial… Por momentos ridícula, por momentos sublime. Un viaje para el espectador, una montaña rusa de emociones y sensaciones, más preocupada de transmitir emociones que de contar una historia.
Para quien esté acostumbrado al cine de Gilliam, sabrá que eso es habitual. Impactar al espectador, hacerle soñar despierto, trasportarle a un mundo distinto, donde las sensaciones quizá no sean como en el nuestro, pero que no olvidará. Una historia en la que el propio espectador tiene un personaje con el que identificarse claramente, un hombre que acompaña en su viaje de locura a otro que cree ser Don Quijote, pasando por aventuras cada vez más surrealistas, en las que realidad y fantasía se mezclan, no solo para el caballero sino también para el propio Sancho (Driver forzado a ello) y el espectador. Y donde el humor campa a sus anchas elevándose a cada minuto de proyección.
Ese humor tiene momentos sublimes (la Guardia Civil es memorable), otros no tan efectivos, y otros directamente vergonzosos. La química entre los dos actores protagonistas funciona con elegancia, y la presencia de nombres como Olga Kurylenko, Jordi Mollá, Stellan Skarsgard, Óscar Jaenada o Sergi López, ayudan a dar esa sensación de reparto de grandes actores que se unen a esta fiesta, este caos ruidoso y aparentemente sin control. Es curioso que incluso cuando más caótica parece la película, cuando menos sentido tiene, todo sigue pareciendo parte de un plan mayor. Contradictorio, sí. Como la propia película. Una contradicción continua, una mezcla asonante, un accidente a punto de ocurrir. Pero tan fascinante que no podemos dejar de mirar. No, no será la mejor película del año, pero será difícil que nos olvidemos de ella…
Jesús Usero
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX
Guardianes de la Galaxia Vol. 3 supondrá un punto y aparte en la saga…
Taquillas EE UU del 15 al 17 de JUNIO de 2018: Los Increíbles 2 arrasa y bate récords de la taquilla norteamericana.
Concurso EL PADRINO
Aprovechando el re-estreno de EL PADRINO el 29 de JUNIO podréis ganar una de las 8 camisetas de la película
Basada en el bestseller de Mario Puzo, y considerada una de las mejores películas de la historia, El Padrino es el violento y emocionante retrato de una familia siciliana que lucha por mantener su poder en la norteamérica de la posguerra, llena de corrupción, engaños y traiciones. La película, que obtuvo 10 nominaciones a los Oscar® y obtuvo tres, incluyendo el de mejor película de 1972, se presenta ahora restaurada bajo la supervisión del propio director.
Concurso CON AMOR SIMÓN
Aprovechando el estreno de CON AMOR SIMÓN el 22 de JUNIO podréis ganar una de los 5 packs formados por Vaso de viaje + Pins + Sujetamóviles de la película
Todo el mundo merece una gran historia de amor. Pero para Simon Spier, un chaval de diecisiete años, el tema es algo más complicado: aún no le ha dicho a su familia ni a sus amigos que es gay y desconoce la identidad de un compañero de clase anónimo del que se ha enamorado online. Resolver ambos asuntos resultará divertido, aterrador y cambiará su vida para siempre. Dirigida por Greg Berlanti (Dawson’s Creek, Brothers & Sisters), escrita por Isaac Aptaker & Elizabeth Berger (This is Us), y basada en la aclamada novela de Becky Albertalli, CON AMOR, SIMON es una divertida historia sobre el difícil camino de encontrarse a uno mismo, encontrar el amor y hacerse adulto.