Elementos filtrados por fecha: Junio 2018
Se presentan opening y ending del nuevo anime de bádminton, Hanebad!
B: The Beginning consigue 2ª temporada
Tokyo Ghoul Live-action ★★★
Pocas veces he considerado que un live-action esté a la altura del anime o manga del que se adapta, pero esta vez, la película de acción real de Tokyo Ghoul ha conseguido que tenga fe en cuanto a este tipo de cine. Siempre trato de ir con pies de plomo, pues es muy complicado conseguir llevar una serie animada a la realidad, sobre todo cuando el contenido de ésta tiene elementos ficticios. Aún así, Kentaro Hagiwara, quien está a cargo de la dirección de la cinta, ha logrado una aceptable adaptación, con sus respectivos fallos, pero digna de la serie.
Lo primero de todo, la trama es bastante fiel al anime, adaptando los ocho primeros capítulos que componen su primera temporada, aunque excluyendo algunos personajes y tramas que aparecen durante la historia, pero entendible ya que resulta muy difícil incluir todo el contenido en una película de dos horas de duración. Para los que no conocen nada sobre el anime y están dispuestos a verla, no van a tener ningún problema, puesto que está realizada de manera accesible tanto para los fans como para los que no lo son. Eso sí, los seguidores de la serie apreciarán más la cinta, mientras que los que no conocen nada sobre ella puede que no les llegue a atraer del todo.
En cuanto al reparto, algunos de ellos me han sorprendido para bien, cosa que no esperaba por lo comentado anteriormente. Es cierto que muchas de las interpretaciones no llegan al nivel de sus personajes en el anime, pero se nota el esfuerzo por querer hacerlo lo mejor posible. Masakata Kubota, Fumika Shimizu y Nobuyuki Suzuki que interpretan a Kaneki, Touka y Amon respectivamente, son los tres actores que posiblemente lucen mejor su papel durante la película. El resto del reparto no está mal del todo (algunos mejores que otros), pero a veces tienden a sobreactuar, lo que hace que su papel sea menos creíble. Es cierto que el guión, aunque sencillo, es casi igual al del anime, incluso algunos diálogos son calcados, motivo por el cual los actores son propensos a imitar completamente al personaje, lo que les obliga en cierta parte a imitarlos.
No se abusa de los elementos CGI, pero sí que los hay porque la propia trama los exige, y lo poco que aparecen están correctos, teniendo en cuenta el presupuesto del que dispone este tipo de películas, aunque podía haber estado mejor. A esto se le unen unas secuencias de acción de gran calidad, a pesar de que otras son un pelín más flojas . Por otra parte, la BSO está bien, encajando en las escenas pero sin destacar demasiado.
En definitiva creo que, a pesar de sus fallos, la película resulta entretenida, siendo posiblemente uno de los live-action que más he disfrutado de los últimos años, aunque el nivel no estaba muy arriba. No me cabe duda de que los fans de Tokyo Ghoul apreciarán el trabajo realizado, haciendo incapié en la cinta como adaptación fiel.
Christian Mesa
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX
Aracnofobia tendrá un remake producido por James Wan
Gal Gadot y Dwayne Johnson unen fuerzas en una nueva película.
El Manga de Tokyo Ghoul: RE llega a su fin y estrenará nueva temporada de anime
No dormirás ★★★
Crítica de la película No dormirás
Gustavo Hernández consigue crear una película en la que la atmósfera y el espacio se convierten en las principales armas para generar terror y misterio.
Los psiquiátricos abandonados suelen dar un juego especial en el género del horror de naturaleza psicológica y gótica. Quizá, esa sea la razón principal por la que el cineasta uruguayo Gustavo Hernández ha decidido otorgar un protagonismo determinante a una de estas siniestras instituciones, para construir el fantasmagórico y efectivo decorado de No dormirás.
A modo de pesadilla constante, el guion del filme sigue los pasos de una actriz llamada Bianca (excelente Eva De Dominici, en la piel de un personaje que siempre está al límite de la locura). La chica intenta despegar en su carrera, aunque tener que cuidar a su padre –aquejado de una enfermedad mental- le resta la debida concentración para mantener el nivel de ambición de sus colegas. Una noche, mientras Bianca representa una obra en un papel secundario, la joven es citada para el casting del nuevo proyecto de Alma Böhm (Belén Rueda): una reputada creadora, famosa por sus trabajos de extrema exigencia. La protagonista piensa que no va a ser seleccionada, pero al final recibe la llamada del encargado de Alma, y le comunica que la directora está interesada en su incorporación al elenco interpretativo.
Sumidos en un absoluto secretismo, los miembros de la producción son trasladados a un antiguo manicomio, donde se les pone al corriente de que la historia va sobre una interna, que fue acusada de intentar dar muerte a su bebé. Alma exige a Bianca y a su amiga Cecilia (también elegida para competir por el papel principal) que no duerman en ningún momento, para llegar a un nivel en que los mecanismos actorales queden supeditados a la identificación total con el papel. Poco a poco, las horas de insomnio y la oscuridad reinante en el inmueble hacen mella en la salud mental de la protagonista, hasta el punto de ver extraños seres que amenazan su integridad física.
Gustavo Hernández acierta en la manera en que retrata los desangelados pasillos y habitaciones del psiquiátrico, manteniendo la intensidad en los giros de cámara y en la evolución del papel de Eva De Dominici. Los planos retratan con imaginación el tortuoso camino que emprende la joven, hasta perder cualquier signo de raciocinio. Estos elementos son los que poseen más fuerza en la historia, la cual se ve algo frenada en su precipitación hacia el anunciado abismo mental, con una trama tangencial que genera una cierta desconexión con el potente ejercicio audiovisual que se percibía al principio del filme.
Conforme se suceden las aclaraciones de lo que esconde el oscuro propósito de Alma y de su equipo, No dormirás se vuelve un tanto farragosa en su desarrollo. No obstante, Hernández se muestra hábil, al no permitir que los rocambolescos y artificiales giros del argumento perjudiquen totalmente a la atmósfera medioambiental desplegada a través de los fotogramas.
Un acierto de escenificación, más que de contundencia del guion, al que contribuyen sobremanera las esforzadas y convincentes caracterizaciones de las destacables Eva De Dominici y Natalia de Molina. Ellas logran que el interés no decaiga, incluso en los momentos menos brillantes del metraje. Labor en la que también pone su granito de arena Belén Rueda, pese a que su parte no posee tantos asideros dramáticos como las de De Dominici y De Molina.
Jesús Martín
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX
Se anuncia el videojuego Jump Force
La serie animada Castlevania tendrá 3ª temporada
Tras una 1ª temporada que dejó con ganas de más debido a su corta duración, la plataforma de streaming Netflix anunció, un tiempo después de su estreno, que la serie animada basada en el videojuego creado por Konami contaría con una segunda temporada con el doble de episodios que la anterior (únicamente 4 capítulos). A la espera del estreno de esta segunda temporada que llegará este mismo verano a Netflix, la web oficial de noticias Digital Spy ha comunicado que el anime ha sido renovado por otra nueva temporada.
[lectura fácil] Ryan Reynolds en negociaciones para hacer la mayor película de Netflix
La cadena de televisión Netflix quiere contratar al actor Ryan Reynolds.
El actor Ryan Raynolds es un actor que está de moda.
Netflix quiere que Ryan Reynolds sea el protagonista de su próxima película.
La próxima película de Netflix se va a llamar “Six underground”.
La película six underground, va a ser la película de la compañía Netflix.
La próxima película “Six underground” parece muy divertida