Con el estreno de El proyecto de la Bruja de Blair en 1998, el cine de terror experimentó una revolución sin precedentes. El found footage, o metraje encontrado, se consolidó como una herramienta narrativa capaz de generar un realismo inquietante, dando paso a una nueva generación de cineastas que aprovecharon su potencial para abrirse paso en la industria. Autores como Matt Reeves (Monstruoso) u Oren Peli (Paranormal Activity) se convirtieron en referentes a partir de este enfoque estilístico.
Grábalo todo: Historia del found footage, escrito por el investigador y crítico Andrés R. Paredes, constituye el primer análisis integral en lengua española dedicado exclusivamente a este influyente subgénero. A lo largo de sus páginas, el autor traza un recorrido desde sus raíces en el mondo, el cine de caníbales o las falsas snuff movies, hasta la consolidación del found footage como una corriente narrativa con entidad propia dentro del cine contemporáneo.
El libro examina tanto títulos y franquicias que ya forman parte del canon del terror moderno como obras menos conocidas que han aportado una riqueza inesperada al lenguaje audiovisual. Además, identifica a los nuevos talentos que han mantenido vivo el subgénero en la última década, renovando sus códigos y adaptándolos a las nuevas formas de consumo audiovisual.
Grábalo todo incluye entrevistas exclusivas con reconocidas figuras del cine español e internacional como Nacho Vigalondo, Sarah Appleton, Rodrigo Cortés y Koldo Serra, quienes aportan sus visiones sobre el impacto cultural y artístico del found footage en el cine actual.
Este volumen es, sin duda, una obra de referencia tanto para estudiosos del cine como para aficionados al género de terror, y un homenaje riguroso a una forma de hacer cine que, más de dos décadas después, sigue generando inquietud, debate y fascinación.
Autor: Andrés R. Paredes
Páginas: 280 Color / Blanco y negro