Libro Se las llevó el viento. Las candidatas al papel de Escarlata O´hara
Autora: Elisa Agulló
Se publica Se las llevó el viento, una obra apasionante que repasa la historia de las actrices y aficionadas que, en su momento, aspiraron a interpretar a Escarlata O'Hara en Lo que el viento se llevó, uno de los personajes más legendarios del cine. Un libro que, a través de estas semblanzas, ofrece una inmersión en las entrañas del Hollywood de finales de los años 30, cuando conseguir un papel podía ser, literalmente, una cuestión de Estado.
Desde nombres míticos como Bette Davis, Katharine Hepburn, Joan Crawford o Tallulah Bankhead hasta jóvenes promesas poco conocidas y aspirantes anónimas, esta obra documenta el titánico proceso de selección que mantuvo en vilo a toda una industria y cautivó la atención del público. Algunas de ellas llegaron a estar a un paso de Tara; otras, apenas vislumbraron fugazmente la posibilidad de convertirse en leyenda.
El libro no solo reconstruye el casting más famoso de la historia del cine, sino que también revela las complejas dinámicas de poder en los grandes estudios, donde caprichos de productores, guiones inestables, campañas publicitarias ingeniosas, presiones financieras y decisiones arbitrarias podían cambiar destinos de un día para otro.
Claves del volumen:
-
Semblanzas de todas las actrices y aficionadas que optaron al papel de Escarlata O'Hara.
-
Análisis del contexto industrial y social del Hollywood de los años 30.
-
Reflexión sobre el star-system y los mecanismos de construcción (y destrucción) de mitos.
-
Testimonios, anécdotas y documentación gráfica que enriquecen la narración.
Se las llevó el viento es un recorrido nostálgico, brillante y revelador por los sueños, las ambiciones y las estrategias que se tejieron en torno a uno de los rodajes más emblemáticos de la historia. Una lectura imprescindible para cinéfilos, historiadores del cine, amantes de los clásicos y curiosos del fascinante engranaje de Hollywood.
Tamaño: 17 x 24
Páginas: 248
Encuadernación: rústica
Fotografías: blanco y negro