Libro Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco
Autor: Alejandro Melero Salvador
Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco, es un libro único en su enfoque, que explora cómo la homosexualidad, a pesar de la severa censura y las rígidas convenciones sociales del franquismo, logró hacerse un hueco, de forma velada pero persistente, en el cine español de la época.
A lo largo de las décadas de dictadura, los personajes y conductas homosexuales, aunque ocultos o subliminales, estuvieron presentes en todos los géneros cinematográficos, y no solo en producciones marginales, sino también en algunos de los títulos más emblemáticos e influyentes del periodo. Ni los directores del cine popular ni los grandes autores renunciaron del todo a retratar la diversidad sexual, sorteando la censura con ingenio y ambigüedad.
Este volumen, fruto de una exhaustiva labor de investigación, analiza esas representaciones ocultas o codificadas, y rescata voces y miradas que nos hablan desde nuestro pasado reciente, ofreciendo además material gráfico y documental inédito hasta ahora.
Contenido destacado del libro:
-
Cine y patria: La homosexualidad subliminal en el ‘cine de cruzada’ y el cine taurino.
-
Luis Buñuel: El tratamiento contradictorio de la homosexualidad en su obra.
-
El caso de Diferente: Un musical insólito y revolucionario para su época.
-
Los hombres que no amaban a las mujeres: El homoerotismo en los “spaghetti westerns” y las “películas de romanos”.
-
La perfidia de tu amor: Representaciones de lesbianismo, desde las pioneras hasta las vampiresas y amazonas.
-
Los vecinos del quinto: Un recorrido por la evolución de las representaciones homosexuales en el cine español de los años 40 a los 70.
-
Vagos, maleantes y asesinos: La criminalización de la homosexualidad en el cine del tardofranquismo y el impacto de directores como Eloy de la Iglesia.
Violetas de España constituye una contribución fundamental para entender la historia de la representación LGTBIQ+ en el cine español, y revela cómo la ficción cinematográfica funcionó como un espejo indirecto de realidades que la censura pretendía silenciar.
Una obra esencial para investigadores, cinéfilos, historiadores de la cultura y lectores interesados en la memoria histórica y la diversidad sexual en los medios de comunicación.
Encuadernación: rústica Formato: 16 x 23 cm Págs: 326 Fotografías en B/N