Elementos filtrados por fecha: Mayo 2018
Deadpool 2 tendrá un montaje extendido…
Ryan Reynolds y Michael Bay en negociaciones para hacer la mayor película de Netflix.
Un personaje importante volverá para Spiderman Homecoming 2
Jurassic World: El reino caído, presentación en Madrid
Jurassic World, el reino caído, es la más reciente y la más española de las películas que integran la saga basada en las novelas de Michael Crichton e iniciada con uno de los mayores éxitos comerciales de Steven Spielberg. El director y los dos protagonistas Bryce Dallas Howard y Chris Pratt, se han pasado por Madrid para presentar la película y asistir a una premiere en el WiZink Center a la que también asistieron los productores de la película, Belén Atienza, Colin Trevorrow, Frank Marshall y Patrick Crowley junto a la habitual colección de famosos reclutados para posado en la alfombra roja y rodeados de figuras de dinosaurios a tamaño real construidas con los bricks de LEGO.
El manga Batman & the Justice League tiene fecha de lanzamiento en inglés
Jake Gyllenhaal en negociaciones para ser el villano de Spiderman Homecoming 2
Halle Berry se suma al reparto de John Wick 3
Nuevo episodio de One Piece centrado en la saga de Skypeia
Han Solo, Una historia de Star Wars ★★★
Ron Howard nos presenta una versión de la juventud de Han Solo en la que se aprecian los primeros síntomas de una sobrexplotación de la franquicia de Star Wars, y falla en trasladarnos esa épica de aventuras trepidantes que suele ser habitual en todas las películas de la saga, incluyendo los episodios I, II y III dirigidos por George Lucas.
Desde que se reinauguró la saga de la guerra de las galaxias, esta es la primera película que realmente pienso que no funciona en suficientes elementos de su concepción para que ni siquiera su pertenencia a la misma sea suficiente para que en uno u otro momento podamos agarrarnos a algo que nos devuelva esa sensación de salir al espacio a conocer mundos y personajes imposibles de la que pueden presumir, de uno u otro modo, con mejor o peor fortuna y acabado más o menos afinado, todas las demás películas de la saga. Pienso sinceramente que Ron Howard con Han Solo ha mostrado el verdadero talón de Aquiles de esta franquicia, que es la sobrexplotación y el canibalismo de sus propios contenidos en los títulos clásicos. Aclaro: como lector de cómics, creo que en lo referido a guión son muchas las propuestas que han salido en guiones para las viñetas que superan lo que nos propone esta película. Y pienso que el principal foco de fragilidad y fallo de esta película nace en el propio guión, una sucesión de momentos de acción visualmente bien resueltos y sin duda trepidantes que gravita en torno a una historia de amor, separación y reencuentro muy tópica y poco estimulante que lo es aún menos porque no hay realmente química entre Emilia Clarke y Alden Ehrenreich, en parte porque el guión no les da oportunidades a los actores para que la haya, y en parte porque los dos no acaban de desarrollar esa imprescindible complicidad que exhibieran Carrie Fisher y Harrison Ford. El hecho de que en no pocos momentos y no pocos gestos tanto el guión como la propia película pretenda, con insistencia pero sin llegar a conseguirlo, emular esa icónica pareja, y su fracaso en repetir esa química, marca uno de los puntos más flojos de esta película, señalándola como intento fallido. El empeño en hacer de esa relación sentimental un epicentro de la trama que devora todo lo demás, rivaliza a la hora de ser un lastre para la película con ese extraño empeño de mostrar a un Solo ingenuo, simplón, infantiloide en muchos de sus gestos, renunciando a las claves canallas que son las que realmente hicieron que el público “comprara” ese personaje en el pasado, cuando estaba en manos de Harrison Ford. Al lado de Ford, Ehrenreich es Bambi, eso ya lo sabíamos, pero al menos podrían haberse empeñado menos en poner al joven actor sonriendo estúpidamente en tantos planos que resultan francamente molestos. Error de casting sin duda. De hecho, Clarke por separado sí es interesante como personaje. Deberían haberse olvidado de Han Solo y hacer la película con ella y con el personaje de cameo que aparece casi al final de la historia. Habría sido una película con posiblidades de alcanzar el nivel de resolución y eficacia de Rogue One. Por el contrario, Han Solo está lejos de Rogue One, que era mucho mejor.
Otro aspecto negativo de la película es su dependencia de las icónicas figuras pretéritas de la saga, de las películas que la precedieron. El guión parece empeñado en hacer acopio de todos los momentos “míticos” del personaje de Harrison Ford, y se empeña en meterlos con calzador en este largometraje. En lugar de pasar olímpicamente de ellos, que habría sido mucho más inteligente. Queriendo complacer a los fans, quizá por aquello de borrar las críticas airadas contra algunos aspectos de Los últimos jedi, han caído justo en el error contrario: meter a rosca y con calzador todo aquello que los fans pudieran esperar: el encuentro Solo y Chewbacca, el encuentro de Solo, Chewbacca y Halcón Milenario, el encuentro Solo, Chewbacca y Lando Calrissian, etcétera. No es preciso que en cada momento nos estemos tropezando con algo aludido en los guiones de la trilogía clásica. Muy al contrario: al hacerlo así, y teniendo en cuenta que cada seguidor tiene su propia visión idealizada de esos momentos, inevitablemente no vas a complacer a casi nadie y vas a pincharle el globo a la mayoría. Mayor independencia en esas referencias a lo anterior, menos empeño en ese mostrar lo que se dijo, y mayor personalidad para encontrar su propio camino es lo que le falta a este largometraje, que para mí es paradójicamente el menos “Star Wars” de todos los de Star Wars. Y no lo digo porque la aparición del Imperio y los Stormtroopers sea más bien testimonial.
Además hay un desperdicio de talentos fichados en el reparto, principalmente los de Thandie Newton, Woody Harrelson y Paul Bettany. Es significativo que éste último, pintarrajeado y uniformado como el androide Visión, tenga más despliegue dramático y pueda exhibirse más como actor en Vengadores: Infinity War que en su tópico papel de Han Solo. Pero es igualmente significativo que cualquier encuentro de Emilia Clarke con Bettany tenga más interés y más química, si bien que siniestra y negativa, que los planos y bidimiensionales escarceos románticos que tiene con Ehrenreich a lo largo de toda la película. Newton deja claro al principio de la película que debería haber sido en su asociación con Harrelson una de las columnas vertebrales del asunto, pero los gestores del argumento no lo han visto así. Lástima. En cuanto a Lando Calrissian, esa otra muestra de que poco puede hacer el actor, en este caso Donald Glover, cuando no le dan casi ningún mimbre para construir el interés de su personaje. Y su momento dramático con el robot es uno de esos arrebatos que de repente te hacen exclamar ¡¡¡WTF!!!
El principal problema de la película es que no era necesaria una historia de orígenes de Han Solo, y menos aún sin Harrison Ford. Es como hacer tortilla de patatas sin huevos y sin patatas. No va a funcionar. Lo cual que deberían pensarse seguir por el camino de Rogue One, desarrollando personajes nuevos en lugar de intentar recuperar los clásicos.
Una pena: con lo bien que les habría quedado una película protagonizada por los cazadores de recompensas con Boba Fett como protagonista. En fin, otra vez será.
Miguel Juan Payán
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX
The Tale ★★★★★
Jennifer Fox es la autora de la película, basándose en su propia historia. Es curioso, la directora de documentales acomete aquí su primera película de ficción, y sin embargo dudo que sus documentales tengan la carga de verdad que tiene esta pequeña joya. Ni que golpeen en la boca del estómago como lo hace The Tale, narrada de una forma fascinante. La historia, la de Jenny Fox, es la de una profesora universitaria en su madurez, que, a través del relato que escribió en su momento, recuerda su primera relación sentimental y sexual, con apenas 13 años, con un hombre mayor… Pero quizá no todo es como uno recuerda, y quizá lo que para ella supuso un primer encuentro sexual, fue en realidad otra cosa muy distinta.
La película se apoya en la brillante, sublime, sutil y poderosísima interpretación de Laura Dern, quien encarna a Jenny en su etapa adulta, prometida, con éxito, pero con una historia que mantiene en su interior y a la que nunca ha sabido escuchar. A su lado nombres como Frances Conroy, Common o, sobre todo Ellen Burstyn, cuyos choques con Dern son memorables. Y cuando viajamos a la infancia de Jennifer, interpretada magníficamente por Isabelle Nélisse, nos encontramos con Elizabeth Debicki, Laura Allen, Matthew Rauch y, sobre todo, Jason Ritter… Y, ojo, hay escenas que nos harán apartar la mirada (más por lo que se intuye que por lo que se ve) pero en HBO se han asegurado de que han sido rodadas con la mayor delicadeza posible, pese a su dureza, y que la actriz de 13 años jamás estuvo en el mismo sitio que el actor adulto en esas escenas…
El resultado descompone el estómago, y es importante, sin duda, la historia que trata. Pero sobre todo, lo imprescindible, lo que la hace brillante, es cómo la cuenta. A través de un viaje por la memoria en el que la protagonista tiene muy claro sus recuerdos… hasta que poco a poco se da cuenta de que quizá no recuerda las cosas como fueron. Ni la verdad es la que ella creía. ¿Era una historia de amor? ¿O la historia de un abuso? Y cómo maneja la historia, cómo hace variar la misma cuando la verdad va resurgiendo (ojo al cambio de la actriz en su juventud, nada más empezar, de cómo se recuerda ella a cómo era realmente…) todo eso convierten la película en una experiencia catártica para su protagonista y el espectador. Forzándonos a mirar a nuestros monstruos a la cara y demostrando que muchas veces la historia no es como la recordamos, ni siquiera como la vivimos. La verdad puede ser otra, escondida entre las líneas de un relato, un cuento, que escribimos con apenas 13 años. Un cuento que esconde la realidad que nos negamos a ver. Una maravilla que podemos disfrutar, gracias a dios, en HBO en breve, pero que quizá no queramos volver a ver más de una vez. Pero ese primer visionado es imprescindible. Luego ya depende del estómago de cada uno…
Jesús Usero
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncine Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX