Una historia de un consultor independiente, antiguo soldado americano, que trabaja en Colombia con la policía para acabar con un peligroso narco. Convencido de saber dónde se esconde en mitad de la jungla y pensando que puede además robarle todo su dinero, reúne a su viejo equipo del ejército, aunque ellos no saben realmente dónde se están metiendo… Triple frontera comienza como película de acción y narcotráfico para pronto homenajear a Grupo Salvaje y los westerns de Peckinpah, sin olvidarse de Samuel Fueller o las películas de supervivencia, donde la naturaleza supone un rival a vencer más duro que los seres humanos. Y además con unos magníficos rodajes en exteriores.
Como decía, todos los tópicos están presentes. El soldado que sigue fiel al ejército, aunque retirado, el que ha perdido el rumbo, el que acaba de ser padre y no quiere problemas, el divorciado cuya hija no le escucha y que necesita desesperadamente el dinero… Pero pese a ello funciona. Por un lado porque el reparto lo clava en sus papeles (sí, incluyendo a Affleck) y porque el guión de Boal y Chandor sabe darles momentos para destacar por encima de los tópicos (la charla de Affleck con su hija, la relación entre hermanos, lo que sucede cierta noche en la montaña…) y con las sorpresas justas para dejarnos clavados al asiento disfrutando de una película que no es como esperábamos al principio. Parecía más un proyecto de acción heredero del cine de los ochenta… pero es mucho más.
Tiene más de western que de acción, pero eso plantea un pequeño problema. Durante toda la película se nos presenta una idea, un peligro, que se diluye como un azucarillo en el agua… Y eso nos hace desconfiar de la historia. Tiene menos acción de la que debería y creo que se debe a un presupuesto más modesto de lo que suele verse en cine, y que ha servido para fichar a un reparto de campanillas. En ese aspecto nos deja con ganas de más (no me extrañaría que hubiese secuela, precuela o spin off). Al final sobre todo, queda la sensación de haber visto una muy buena película donde todo funciona como un reloj, de un tipo de cine que hace mucho no se ve en las salas comerciales. Y es una pena.
Jesús Usero
Comenta que que ha parecido este artículo en nuestro grupo Amigos de AccionCine en Telegram o simplemente para charlar de cine entre amigos
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
★
haz click para ver el spoiler
haz click para ocultar el spoiler