Otro problema de la cinta es que la parte de thriller también podría haber estado mejor explotada, ya que en gran parte del metraje le falta tensión y gracias a esa carencia la cinta se vuelve algo plana, manteniéndose gracias al buen hacer de sus actores, especialmente a su trío protagonista y a un sorprendente Chris Hemsworth, que se asoma a unos registros no muy habituales en él, pero que resuelve con solvencia la papeleta, demostrando que puede dar más de sí como actor más allá de sus papeles cómicos y del Dios del Trueno. Volviendo a la parte de intriga, Spiderhead resulta por momentos un quiero y no puedo que está constantemente dando coletazos por querer alzar el vuelo, aunque sin conseguirlo. Bien sea por guion o por montaje (me inclino más por lo primero y una BSO inexistente), nunca se produce un crescendo en el interés del espectador, en la tensión y en la intriga de lo que está ocurriendo. La película termina por quedarse un poco llana, a pesar de la buena puesta en escena de Kosinski y también de su buena dirección.
Por hacer un paralelismo, estructuralmente Spiderhead tiene bastantes pilares en común con Ex Machina (2014), pero allí donde Garland iba subiendo progresivamente los decibelios hasta un clímax fantástico, aquí Kosinski no logra realizar ese camino. Sin embargo, y a pesar de que pueda parecer lo contrario leyendo la crítica, la película tiene las suficientes ideas interesantes y sus buenos momentos (algunos hasta extrañamente divertidos) como para quedarte hasta al final entretenido. Además, el reparto es más que notable y tiene carisma, así que si te gusta la ciencia ficción, no es ni mucho menos la peor opción para pasar la tarde.
Guillermo Méndez
Entérate de las últimas noticias en nuestro canal de Telegram
COMPRA TU ENTRADA
★
haga clic en mí para abrirlo
cierre la etiqueta tanto en la parte superior como en la parte inferior