No me entiendan mal. No creo que Alden Ehrenreich sea un mal actor, ni muchísimo menos. Tampoco me puse a darle palos cuando fue elegido y descartaron otros nombres más interesantes a mi modo de ver (sigo pensando en dos británicos como Taron Egerton o Jack O’Connell). Como siempre digo, lo mejor es esperar hasta tener el resultado ante nuestros ojos, y luego lanzarse o no a criticar o a apoyar. No es de recibo, ni se consigue nada, atacando porque sí, dándole más palos que a una estera, antes incluso de ver lo que ha hecho el actor con el personaje. E incluso ahora cuando ya lo hemos visto, no se trata de atacar al actor. Se trata de explicar, de nuevo bajo mi punto de vista, donde está el error. Porque Alden Ehrenreich no es mal actor, como decíamos, y no es que el personaje de Han Solo vaya a exigir una interpretación de Oscar. Pero exige algo que es incluso más difícil de conseguir… Carisma. El carisma de Harrison Ford es posiblemente irrepetible. Aquella media sonrisa, aquella voz, aquel aire desganado, aquella chulería... Eso es lo que no tiene el actor. Le falta ese aire de estrella, de aparecer y llenar la pantalla. Hay frases míticas que el actor pronuncia y da un poco igual, y es una pena. Porque no lo hace mal, insisto. Simplemente no tiene el carisma brutal de Ford, y en un personaje como Han Solo eso es imprescindible. Es un error de casting, sí. Y no, no arruina la película, porque Ehrenreich lo defiende bien. Pero la aleja de la grandeza…
Y claro, cuando a tu lado te ponen a Emilia Clarke o Woody Harrelson pasándoselo en grande (o Thandie Newton, que también), cuando tienes a Chewie, a Paul Bettany o incluso a Phoebe Waller Bridge como un androide que desprende carisma… Tienes un problema, uno que es difícil de esquivar. Pero si además enfrente te ponen a Donald Glover que borda su versión de Lando Calrissian, que desprende ese carisma que el otro no tiene… Se nota todavía más. Lo que nos lleva al otro problema de la película, el ritmo. No es cosa de Ron Howard sólo, sino también del editor, el legendario Pietro Scalia, e incluso del propio guión escrito por Jonathan y Lawrence Kasdan… A la película le cuesta arrancar y saber a dónde se dirige, y cuando lo hace vuelve a caer en un valle del que tarda en salir hasta el tramo final. No le hacen bien esos altibajos, porque restan peso a las geniales escenas de acción, como la del tren que es puro western sideral y que recuerda a Firefly lo miremos por donde lo miremos, o la carrera de Kessell que es posiblemente la mejor, más vibrante y más espectacular escena de toda la película, y el momento en el que más brilla el actor protagonista. Además es una escena que parece homenaje a El Imperio Contraataca, y eso siempre es buena señal.
Quizá la trama romántica sea algo cargante, pero está muy bien resuelta al final, con un cameo que es memorable y que es preferible que no os cuenten, además de la resolución de las tramas al más puro estilo western, narrativa y visualmente, con un decorado natural que además acompaña bastante a que tengamos esa sensación. Es un buen inicio a la historia de Han Solo, que incluso incorpora cosas que conocíamos de otros formatos, como libros, cómics, series de animación o incluso el juego de rol. Eso integra cada vez más el universo Star Wars en uno sólo. La película tiene algún problemilla de guión, es cierto (el tema de los padres de Han Solo… es imposible liar más las cosas, de verdad), pero son menores. Es un producto bien construido, con algunos altibajos, muy espectacular, y que se aprovecha mucho de ese tono de película del oeste, además del potencial de los personajes… Es decir, que si funciona como todos esperan en taquilla, no tardaremos en oír hablar de una nueva entrega (el protagonista ha firmado para tres películas. Y, ojo, no tienen que ser sólo películas sobre Han Solo…). Quizá si se hubiese estrenado antes que Avengers o Deadpool 2 se notase menos, pero venimos de dos blockbusters muy potentes, y este sabe a un poco menos que aquellos. Aun así, puro entretenimiento de verano en una película que merece la pena disfrutar en pantalla grande. Aunque podía haber sido una película enorme…
Jesús Usero
COMENTA CON TU CUENTA DE FACEBOOK
©accioncinecolor="#FC2F03"> Tweets por @AccionCine
VENGADORES: LA GUERRA DEL INFINITO XXXXX