AccionCine tu revista de cine y series
6.8 C
Madrid
domingo, abril 20, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Chronicle ****

Chronicle

Chronicle da otra vuelta de tuerca al cine de superhéroes mostrándonos un lado más humano e interesante del mismo con clave de cine independiente.
Josh Trank ha conseguido algo que muchos hemos echado de menos en tantas historias sobre jóvenes enfrentados a la consecución de sus sueños por la vía de los superpoderes: interés humano en la trama y verosimilitud en el desarrollo del argumento. Situada a caballo entre Elephant, de Gus Van Sant y la serie televisiva Misfits, y manteniéndose a bastante distancia de las adaptaciones de tebeos de la Marvel y la DC Comics así como de su traducción para la pequeña pantalla, la serie Héroes, Trank consigue en Chronicle algo que le no le interesó ni siquiera buscar a otras producciones como Wanted o Kick Ass, que en principio podría parecer que partían de un mismo intento de darle otra vuelta de tuerca al cine de superpoderes, partiendo ambas de un precedente en el cómic alternativa cuyo espíritu parece estar mucho más cerca de lo que expone esta película en pantalla.  Chronicle no hace pactos y además decide introducirnos en su trama con el uso de una herramienta que maneja mejor que algunos de sus antecesores en ese mismo campo: la cámara al hombro y la narración en subjetivo, con la cámara como narrador omnímodo y omnívoro que devora ávidamente todo lo que ocurre delante del objetivo para trasladárselo al público.
Trabajando desde una brillante sencillez, el hijo de John Landis, Max Landis, ha escrito la odisea de tres jóvenes que un buen día se tropiezan con más poder del que quizás puedan manejar, y asociado a Josh Trank, se ha metido en el bolsillo al público norteamericano, si hacemos caso a las recaudaciones conseguidas por esta película en principio modesta que se había convertido ya en un fenómeno entre los aficionados y conocedores del cine a través de uno de los más astutos y mejor equilibrados trailers que hemos visto en mucho tiempo, y que tenía la habilidad de revelar lo justo sin desvelar todo el argumento y desarrollo del largometraje en su conjunto. Cuidada mucho más como producto de lo que pudiera parecer en un principio partiendo de la base del dinero invertido en ella, Chronicle ha acabado por ser una brillante plataforma de lanzamiento profesional para sus artífices delante y detrás de las cámaras, constituyéndose en un éxito sorpresa que tiene la poco frecuente habilidad de satisfacer por igual a la crítica y al público.

{youtube}kVhHc1RJJK8{/youtube}

Lo que ve la crítica en ella es su capacidad para gestionar la historia y los personajes de una manera que cabe calificar no tanto de original como de arriesgada, sin hacer concesiones a la galería. Afincada firmemente en el campo del drama y no del melodrama y dotada de un demoledor tono documental que nos lleva a entrar de lleno en la vida de sus atribulado narrador, un joven con serios problemas que vive su adolescencia como una tortura cotidiana que piensa convertir en el tema central de  un diario visual capaz de dejarnos muy claros los tonos de pesadilla que se ocultan tras el sueño americano, por ejemplo con ese padre bombero, héroe venido a menos, herido juguete roto de la sociedad que se ha dado a la bebida, o con esa madre enferma cuyo marido no tiene dinero suficiente ni para paliar los intensos dolores que padece, o con este joven maltratado en la escuela y en las calles de su propio barrio. Junto a eso, no hay lugar para las maravillas babosas, bienpensantes, masturbatorias o autocomplacientes que nos regalan otras producciones dedicadas a narrar encuentros con extraterrestres, y si hay algo de humor es un humor tan duro y descarnado como la situación extrema en la que vive el protagonista. Película con agallas, Chronicle esquiva con gran pericia todas las trampas en forma de tópico que van surgiendo a lo largo del desarrollo de su trama, consiguiendo que nos resulte difícil anticipar lo que puede ocurrir en la siguiente secuencia. Todo es posible. Esa es una parte esencial de su magia para seducirnos, asociada a la sencillez de su planteamiento y al excelente uso de la narración en primera persona a través de la cámara al hombro, que es en mi opinión más pulida y está más lograda y equilibrada que en otros juegos similares, como por ejemplo el practicado en Monstruoso. Igualmente, Trank logra esquivar los caminos más fáciles y simplones por los que habría podido elegir desarrollar su historia y la lleva por otros derroteros, negándose a conformarse con lo más obvio.

{youtube}hVE_-qpwp8A{/youtube}

Para que me entiendan mejor: imaginen Hancock con adolescentes y con agallas, y con muchas más cosas que contar sobre cómo se construye un superhéroe y cómo se construye un supervillano. Todo eso sin ser maniqueo ni vendernos un bálsamo tranquilizante en forma de optimismo barato políticamente correcto. Trank bucea así en el lado oscuro de una de las construcciones narrativas más habituales en el desarrollo del cine de nuestro tiempo como mitología moderna, lo que le gusta llamar el género de superpoderes, para demostrarnos que no son los propios temas ni los géneros los que están agotados, sino el talento de los creativos cinematográficos, guionistas, productores y directores a la hora de abordarlos. Siempre queda otra vuelta de tuerca, siempre existe la oportunidad de hacer algo personal desde unos esquemas de fábula aparente manida, y el talento se impone. En ese sentido hay que destacar también la excelente labor de los tres protagonistas, que funcionan tanto en  clave de grupo como por separado, habilitando con su pericia para encarnar a tres tipos corrientes sometidos a una situación límite que no por ello dejan de sernos tremendamente cercanos, una manera diferente de abordar la temática superheróica que sin duda va a sorprender a muchos espectadores por su frescura tanto como por su valor a la hora de asomarse a los rincones más oscuros de una sociedad norteamericana que queda retratada en esta producción desde lo que podríamos denominar como cotidianeidad de lo imposible.
Miguel Juan Payán

{youtube}UxrVoxjtvtY{/youtube}

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos