AccionCine tu revista de cine y series
6.3 C
Madrid
domingo, abril 20, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Las mejores películas de 2013

Las mejores películas de 2013

Mis 10 mejores del año son:

1.- La noche más oscura (Kathryn Bigelow)
2.- The Master (Paul Thomas Anderson)
3.- El hombre de acero (Zack Snyder)
4.- Stoker (Park Chan-wook)
5.- Gravity (Alfonso Cuarón)
6.- El consejero (Ridley Scott)
7.- 12 años de esclavitud (Steve McQueen)
8.- Prisioneros (Denis Villeneuve)
9.- 2 guns (Baltasar Kormákur)
10.- Pacific Rim (Guillermo del Toro)

¿Ha sido un buen año de cine? Pues yo diría que sí. La oferta de entretenimiento y reflexión que nos ha ofrecido este año está bastante equilibrada, y si bien no he tenido grandes problemas para señalar mis diez favoritas hasta el número 9, al llegar al diez han empezado a amontonarse todos los títulos que no he podido meter en los anteriores. Si la lista fuera más larga habría entrado todo ese otro cine que nos ha proporcionado buenos ratos de evasión, al que he homenajeado poniendo en el punto diez de mi lista a la película más friqui del año, la más gamberra y desinhibida, Pacific Rim, una gozada salvaje de homenaje desatado al cine de programa doble, sesión continua a dos películas y monstruos gigantes con la que Guillermo del Toro vuelve a demostrarnos que es uno de los nuestros infiltrado en la industria del cine americano. Nuestro particular comando ninja mejicano dispuesto a sacarle a Hollywood la pasta para poner en pantalla las fricadas más salvajes que se nos puedan ocurrir.

Las que he puesto en la lista son en mi opinión imprescindibles, lecciones de cine en toda regla que ningún buen aficionado debería perderse. Son de las que recomiendo ver a los alumnos que tienen que aguantarme en mis clases de historia del cine, géneros o literatura dramática. Pero junto a ellas, el friqui que llevo dentro tendría que elaborar otra lista paralela donde entrarían el cine de evasión pura y dura, que este año ha sido mucho y de buena calidad, empezando por dos películas españolas: Grand Piano (Eugenio Mira), una de las mejores películas de suspense del año y Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia), una de las gamberradas con las que más me he reído. Junto a éstas añadiría la tradicional ración de evasión con superhéroes de la Marvel, destacando Thor el mundo oscuro (Alan Taylor) e Iron Man 3 (Shane Black). Continuaría con Guerra Mundial Z (Marc Forster), que no tiene casi nada que ver con la novela de Max Brooks pero me parece muy divertida y en su primera hora bastante buena, seguiría con Star Trek en la oscuridad (J.J.Abrams), y remataría la faena con ese encuentro de dos iconos del cine de acción de los ochenta, Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone, en Plan de escape (Mikael Hafstrom). Todo eso por puro friquismo.
En cuanto a mi película maldita del año, que me gusta mucho aunque a casi nadie más le guste, me quedo con Sólo Dios perdona (Nicolas Winding Refn), posiblemente lo más pedante que pueda haberse visto este año en un cine, pero sin duda mágica.

Finalmente no puedo acabar este repaso sin señalar tres películas que considero esenciales para entender el cine como algo más que evasión: La caza (Thomas Vinterberg), Diamantes negros (Miguel Alcantud) y Un amigo para Frank (Jack Schreier) nos hablan de lo mejor y lo peor que llevamos en nuestras tripas. Y el cine, amigos, también está para recordarnos esos rincones oscuros ligeramente iluminados en sus miserias por las pocas luces de épica cotidiana que iluminan los escombros de nuestra existencia.

Miguel Juan Payán

Artículo anterior
Artículo siguiente

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos