AccionCine tu revista de cine y series
8.8 C
Madrid
domingo, abril 20, 2025
PUBLICIDAD
€0,00

No hay productos en el carrito.

Mayo en Filmoteca Española

Mayo en Filmoteca Española celebra los logros de tres directores de renombre: ¡Jacques Rivette, Douglas Sirk y Jerzy Skolimowski!

También rinde homenaje al siglo transcurrido desde el nacimiento de José Luis Ozores, dedicando especial atención a sus obras y a las creaciones del Grupo Zanzibar. Además, Ion Popescu-Gopo ha sido incluido en esta memorable ocasión.

Mayo en Filmoteca Española

Jacques Rivette

Este mes, adéntrate en el enigmático y fascinante mundo del cineasta francés de la Nueva Ola, Jacques Rivette, con una proyección retrospectiva de sus obras legendarias. De La Religieuse (1966) a Paris nous appartient (1961), profundiza en este tour de force artístico que difumina audazmente los límites entre realidad y representación. A lo largo de sesenta prolíficos años de carrera, rompió todas las reglas imaginables, experimentando tanto con la duración -por ejemplo, Maravilla fuera 1, de trece horas de duración- como con los temas, todo ello con un único objetivo: una forma de arte cinematográfico sin restricciones y llena de misterio.

Mayo en Filmoteca Española

José Luis Ozores

El 18 de junio de 1922 nació en Madrid José Luis Ozores en el seno de una familia de estimados creativos. Rápidamente se convirtió en uno de los grandes actores cómicos del país durante los años 50 y 60, con obras tan queridas como Historias de la radio, Recluta con niño o El Tigre de Chamberí. A pesar de que una enfermedad puso fin prematuramente a su carrera a los 44 años, en sólo dos décadas dejó una huella indeleble en algunos maestros de la comedia española como Luis García Berlanga, Edgar Neville, Pedro Lazaga y José María Forqué, que le catapultaría a compartir estatus honorífico junto al icono japonés Kiyoshi Atsumi y las estrellas Jack Lemmon, Nino Manfredi y Gracita Morales.

Mayo en Filmoteca Española

Grupo Zanzíbar

La Filmoteca Española acoge un emocionante programa para el festival Documenta Madrid de este año, que tendrá lugar del 3 al 7 de mayo. Este evento único celebra el destacado papel que desempeñan las películas documentales en la configuración del arte y el pensamiento a lo largo de la historia. Como parte de su programación, proponen cinco sesiones que exploran el trabajo del revolucionario Grupo Zanzíbar de Francia, cuya misión artística fue la rebelión política contra las convenciones durante el histórico levantamiento de mayo de 1968. La invitada especial Jackie Raynal estará presente en el teatro Doré presentando dos programas mientras exploramos cómo la «Rebelión Ética y Estética» impulsó a este apasionado grupo a través del cine..

Mayo en Filmoteca Española

Ion Popescu-Gopo

Este mes de mayo se cumple el centenario del nacimiento del legendario cineasta rumano Grigore «Gopo» Demşa. A Gopo se le recuerda sobre todo por su cortometraje Una breve historia, premiado en Cannes en 1957, y por su personaje protagonista, al que se suele llamar «el hombrecillo». A lo largo de su carrera fue un innovador que impulsó la experimentación formal centrándose en la narración fantástica que exploraba la relación de la humanidad con la historia. En honor a este mes especial, con el apoyo de la Fundación Gopo y en colaboración con el Instituto Cultural Rumano, se han organizado nueve programas para celebrar su prolífica imaginación.

Mayo en Filmoteca Española

Filmoteca Junior

El mes de mayo estuvo especialmente dedicado a la pionera de la animación en nuestro país, Maite Ruiz de Austri. Y qué ejemplo llegó a ser: aclamada por la crítica como «casi heroica» por Jordi Costa, y galardonada con dos Premios Goya a la Mejor Película de Animación con El regreso del viento del norte (1993) y ¡Qué vecinos tan animales! (1998). Con casi cuatro décadas en la industria, tanto televisiva como cinematográfica, Maite ha mantenido estrechos vínculos con nombres influyentes de todo el mundo, al tiempo que ha mantenido su inquebrantable pasión por el público más joven, cuyas historias a menudo se pasan por alto en las producciones: «De niña, nada me hacía más feliz que contar historias. En consecuencia, ésa es mi misión hoy: devolver la voz a estas historias»

Mayo en Filmoteca Española

Y además…

Los primeros meses de 2023 han sido un tiempo de celebración y reflexión, con dos asombrosas retrospectivas que ahora llegan a su fin. El sábado 13 de junio, el emblemático cineasta polaco Jerzy Skolimowski llegará al Cine Doré, donde presentará EO (2022) y mantendrá un coloquio con los asistentes. Le seguirán proyecciones de películas clásicas de Sirk como Take Me To Town (1953), Meet me at the Fair( 1953). A lo largo de mayo también habrá sesiones especiales con los grandes Bergman,Cuerda y Godard, además de las de este mes «Los mil y un embrujos de Lola Flores», Clásico como nuevos «y Sala:B «.

Copyright 2022 AccionCine. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.accioncine.es

noreadigital.es expertos en videomarketing

AccionCine - Últimos números

Paypal

SUSCRÍBETE - PAGA 10 Y RECIBE 12 REVISTAS AL AÑO

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Últimos artículos