En 1986, unas criaturas peludas, voraces y dotadas de un retorcido sentido del humor descendieron del espacio exterior para ocupar un lugar privilegiado en la memoria colectiva de los amantes del cine fantástico más irreverente. Su nombre: Critters. Capaces de formar esferas rodantes y lanzar dardos venenosos, estos extraterrestres antisociales no solo devoraban cuanto encontraban a su paso, sino que conquistaron al público con su peculiar encanto y carácter gamberro.
La brillante y singular premisa fue concebida por Brian Muir y desarrollada junto al director Stephen Herek, dando origen a una saga que marcaría la década de los ochenta y que, con el tiempo, se consolidaría como un icono imprescindible del cine de serie B.
Octavio López Sanjuán, autor especializado en cine de género (Noches de Halloween: La saga de Michael Myers, ¡Está vivo! La saga mutante de Larry Cohen), firma Critters: Devoradores del espacio exterior, una obra exhaustiva que documenta la génesis, evolución e impacto cultural de la franquicia. El libro abarca tanto las películas originales como la posterior serie de televisión, desgranando los elementos que convirtieron a los Critters en un fenómeno de culto.
La investigación se apoya en entrevistas exclusivas a figuras clave del proceso creativo, incluyendo actores, directores, productores, editores, compositores y responsables de efectos especiales, entre ellos Barry Opper, Dee Wallace, Mick Garris y los legendarios hermanos Chiodo. Además, la obra incluye un valioso archivo fotográfico con imágenes inéditas, cedidas por el equipo artístico y técnico de las distintas producciones.
Critters: Devoradores del espacio exterior es mucho más que una retrospectiva: es un homenaje riguroso y apasionado que deleitará tanto a los seguidores más fieles de la saga como a los estudiosos del cine fantástico contemporáneo.
Una lectura imprescindible para todos aquellos que quieran conocer a fondo a estos carismáticos bandidos intergalácticos. Eso sí, un aviso: muerden. Y no precisamente suave.
Autor: Octávio López Sanjuán
Prólogo: Charles Austin Muir
Páginas: 513. Color / Blanco y negro