Considerados dos de los productores más prolíficos, audaces y controvertidos del cine de serie B, Lai y Tang revolucionaron la industria del videoclub en los años 80 con una técnica tan peculiar como efectiva: el reciclaje fílmico llevado al extremo.
Este volumen, escrito por quien probablemente sea el mayor experto internacional en la materia, nos invita a descubrir el insólito universo narrativo de las compañías IFD y Filmark, responsables de títulos tan extravagantes como Proyecto: Ninjas del Infierno, Scorpion Thunderbolt, Robovamp o Ninja, Condors 13. Producciones que combinaron sin pudor ninjas multicolores, robovampiros, viajes temporales inexplicables y un sentido del montaje absolutamente anárquico, creando obras que hoy son objeto de culto en los círculos cinéfilos más inquietos.
Con un estilo riguroso pero accesible, el libro desentraña cómo Lai y Tang consiguieron realizar hasta diez películas a partir del metraje de solo tres, adelantándose décadas a la era del “copy+paste”. Además, se incluyen entrevistas exclusivas, fotografías inéditas y un recorrido detallado por las películas más representativas de ambos productores, así como el contexto industrial y cultural que permitió el auge de este cine inclasificable.
Este trabajo no solo documenta una época dorada del cine exploitation asiático, sino que también reivindica su capacidad de reinvención, su impacto en la cultura del videoclub y su relevancia en la historia del cine popular.
Un viaje entre ninjas fluorescentes, teléfonos Garfield y universos paralelos que desvela el secreto detrás de algunas de las películas más insólitas jamás proyectadas.
Autor: Jesús M. Pérez Molina
Prólogo: Mike Leeder
Textos adicionales: Pedro José Tena, Helios Romero Benavent, Ángel Jiménez Pérez, Alfoso Fernández Riejos y Francisco José Melgar
Colección: La generación del videoclub
Páginas: 528 Color / Blanco y negro