Libro No soy un número, el primer ensayo en lengua castellana dedicado por completo a El Prisionero, la mítica serie británica creada y protagonizada por Patrick McGoohan que, más de cinco décadas después de su estreno, sigue fascinando a críticos, académicos y creadores de todo el mundo. Considerada la primera serie de culto de la historia de la televisión, El Prisionero marcó un antes y un después en la forma de concebir el medio audiovisual, anticipando temáticas, estilos y discursos que luego inspirarían títulos como Twin Peaks, Matrix, Perdidos, El show de Truman o el cómic Watchmen de Alan Moore.
La obra parte de la inolvidable premisa de la serie: un presunto agente secreto dimite de su puesto y, de camino a su nuevo destino, es secuestrado y trasladado a La Villa, una comunidad en apariencia idílica que oculta un sofisticado y opresivo sistema de control del que no hay escapatoria. Privado de su nombre y reducido a un número —el célebre Número 6—, su lucha por conservar su identidad frente a un aparato de manipulación total se convierte en una alegoría de la libertad individual frente a los poderes invisibles del Estado y los medios.
No soy un número revisita y contextualiza esta revolucionaria propuesta televisiva nacida en plena Guerra Fría y convertida hoy en una obra clave del pensamiento distópico, anticipando cuestiones tan actuales como la vigilancia digital, el colapso de la política, la sobreexposición mediática o la alienación tecnológica. Espionaje, estupefacientes, conspiraciones, rebelión juvenil, psicología experimental y una puesta en escena visualmente deslumbrante hacen de El Prisionero una serie tan visionaria como inclasificable.
El ensayo guía al lector por los entresijos de una serie que no solo fue pionera en contenido, sino también en forma: El Prisionero fue el primer título que entendió la televisión como arte, como narrativa cinematográfica para el hogar. A través de sus análisis, No soy un número se convierte también en un retrato caleidoscópico de los años 60, una década marcada por los ideales utópicos, la paranoia política y la irrupción de una nueva forma de entender la cultura popular.
Una obra imprescindible para amantes de la televisión de autor, estudiosos de la cultura contemporánea y cualquier lector dispuesto a adentrarse en los enigmas de una de las ficciones más influyentes, desconcertantes y apasionantes jamás emitidas.
Autor: Santi Pagés
Portada: José Mellinas
Colección: Zapping Applehead
Páginas: 474. Color / Blanco y negro
ISBN: 978-84-122889-5-7