Libro Prisioneros del bucle: Treinta años de Atrapado en el tiempo y otros días de la marmota, un ensayo cinematográfico firmado por los críticos y divulgadores Santiago Alonso e Isabel Sánchez que conmemora el 30.º aniversario de una de las películas más queridas, influyentes y analizadas del cine moderno: Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993), dirigida por Harold Ramis.
El volumen no solo traza un análisis crítico y detallado del célebre largometraje protagonizado por Bill Murray y Andie MacDowell, sino que también se adentra en su legado cultural, sus raíces literarias y el impacto que ha tenido en la evolución de la comedia romántica, la narrativa de ciencia ficción y el propio concepto de bucle temporal como estructura dramática. El ensayo cuenta con entrevistas exclusivas a Danny Rubin, guionista del film, y Jon Mikel Caballero, director de El increíble finde menguante, además de un prólogo a cargo de la escritora y filósofa Marifé Santiago Bolaños.
Prisioneros del bucle analiza el complejo proceso creativo detrás de la película —marcado por tensiones entre guionista, director y protagonista— y ofrece distintas lecturas filosóficas, religiosas y existenciales que han rodeado al personaje de Phil Connors: el meteorólogo cínico condenado a repetir el mismo día hasta encontrar un sentido a su existencia. Lejos de perder vigencia, Atrapado en el tiempo ha crecido en prestigio, convirtiéndose en un fenómeno de culto, un referente académico y un motor de inspiración para una filmografía cada vez más extensa de títulos que exploran la repetición temporal desde el drama, la acción, el romance o la comedia.
El libro también repasa las raíces literarias de la historia —que hunden sus referentes en la ciencia ficción, la filosofía y la narrativa especulativa—, y rastrea su influencia en obras contemporáneas que han heredado su premisa: desde Al filo del mañana y Feliz día de tu muerte hasta Palm Springs y El increíble finde menguante.
Escrito desde el amor por el cine y por los libros sobre cine, Prisioneros del bucle invita a redescubrir el valor narrativo y simbólico de un film inolvidable. Y, como la propia película, es un ensayo que, si te atrapa, tal vez te impulse a convertir cada repetición en la mejor versión de tu día… y de ti mismo.
Autores: Santiago Alonso e Isabel Sánchez
Prólogo: Marifé Santiago Bolaños
Páginas: 290 Color / Blanco y negro