Libro Universos catódicos de culto: Un recorrido por las joyas ocultas y desterradas de la ficción televisiva
En un panorama audiovisual dominado por plataformas de streaming, algoritmos impersonalizados y una oferta masiva estandarizada, emerge Universos catódicos de culto, una obra que invita a mirar más allá del contenido programado por la dictadura del dato y del consumo veloz. Este libro propone una reivindicación necesaria: la recuperación y el análisis de aquellas series de televisión que, pese a su enorme calidad, permanecen olvidadas, enterradas en catálogos digitales o completamente ausentes del radar de las grandes operadoras.
A través de 73 fichas críticas y documentadas, el volumen traza un mapa alternativo del arte televisivo, alejándose de los títulos que monopolizan el discurso mainstream. En sus páginas se reivindica una televisión distinta: valiente, innovadora, marginal y muchas veces adelantada a su tiempo. Una televisión firmada por creadores que desafiaron las normas del medio y reconfiguraron su lenguaje desde la periferia.
Nombres como Alfred Hitchcock, Dennis Potter, Ingmar Bergman, Lars von Trier, Armando Iannucci, Phoebe Waller-Bridge, Nathan Fielder, David Lynch, David Milch o David Simon protagonizan este recorrido contracorriente, demostrando que la llamada edad de oro de la ficción televisiva no empezó —ni terminó— con Los Soprano. Desde producciones británicas y nórdicas hasta experimentos europeos, pasando por rarezas estadounidenses y series de culto perdidas en el tiempo, Universos catódicos de culto actúa como brújula para el espectador curioso que busca más allá de lo evidente.
El volumen cuenta con la colaboración de expertos como Ángel Sala, Andreu Martín, Quim Casas, Javier J. Valencia, Marina Such o Xavi Roldán, quienes aportan su conocimiento y sensibilidad para contextualizar estas obras invisibilizadas por el canon actual. El resultado es un ensayo coral que combina divulgación, análisis crítico y amor genuino por un arte muchas veces ninguneado por el ritmo acelerado de la industria contemporánea.
Universos catódicos de culto no solo es una reivindicación de lo alternativo, lo desplazado y lo silenciado, sino una invitación a redescubrir la televisión como un terreno fértil de exploración artística, donde se gestaron algunas de las narrativas más audaces y fascinantes de las últimas décadas.
Autores: Marc Muñoz, Quim Casas, Andreu Martín, Xavi Roldan, Ángel Sala, Marina Such y Javier J. Valencia
Portada: Bertmann
Colección: Zapping Applehead
Páginas: 478 Color