Libro Video Nasties: Memorias de un cine prohibido Vol. 2 (1968–2007)
Tras el éxito de su primer volumen, el escritor y divulgador cinematográfico Daniel Rodríguez Sánchez —conocido como Reverendo Wilson— regresa con Video Nasties: Memorias de un cine prohibido Vol. 2, la esperada continuación de su minucioso estudio sobre el fenómeno de la censura videográfica en el Reino Unido. Esta segunda entrega abarca el periodo comprendido entre 1979 y 1983, e incorpora títulos y cineastas fundamentales que, pese a su relevancia artística, fueron sometidos a una campaña de silenciamiento bajo la acusación de atentar contra la moral pública.
Durante aquellos años, el cine de terror se sumía en atmósferas más oscuras, explícitas y provocadoras, lo que generó una férrea respuesta institucional. En este nuevo volumen, el lector encontrará análisis pormenorizados de obras imprescindibles como Nueva York bajo el terror de los zombies, El más allá y Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci; Holocausto Caníbal de Ruggero Deodato; Posesión infernal de Sam Raimi; Inferno de Dario Argento o Muertos y enterrados de Gary Sherman. Todas ellas fueron incluidas en la temida lista de Video Nasties, convirtiéndose en ejemplos paradigmáticos del cine transgresor que acabó glorificado por su carácter contracultural.
El libro también aborda el fenómeno en su dimensión más amplia, incorporando títulos que, aunque no figuraron oficialmente en la lista negra, sufrieron los efectos de la censura británica. De este modo, se ofrece una visión completa y contextualizada de una época en la que el formato doméstico fue objeto de una cruzada política, mediática y legal sin precedentes.
Como añadido de valor, esta entrega incluye entrevistas exclusivas a dos cineastas cuyas obras fueron víctimas directas de aquella ofensiva: Frederick R. Friedel y Giulio Berruti, quienes relatan en primera persona el impacto que tuvo esta persecución en sus trayectorias y en la distribución de sus películas.
Video Nasties: Memorias de un cine prohibido Vol. 2 se consolida así como una obra esencial para entender la historia del cine de terror y fantástico desde una perspectiva crítica, sociopolítica y cultural. Un homenaje al cine marginado que, lejos de desaparecer, encontró en la censura el combustible para erigirse en estandarte de resistencia audiovisual.
Autor: Daniel Rodríguez Sánchez
Prólogo: Luigi Cozzi
Páginas: 274 Color / Blanco y negro